
"La motosierra seguirá como eje central del Gobierno: Sturzenegger ratifica más recortes y baja de impuestos"
El ministro de Desregulación aseguró que la reducción del gasto público continuará en provincias y municipios, con el objetivo de aliviar la presión tributaria. Destacó la eliminación de 19 impuestos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reafirmó este lunes que la denominada "motosierra" seguirá siendo el núcleo de la gestión de Javier Milei, tanto en el plano administrativo como en la estrategia electoral. En una entrevista con TN, el funcionario subrayó que la reducción del gasto público permitió disminuir la carga impositiva y que ese camino se mantendrá en los distritos provinciales y municipales.
"La propuesta será extender la motosierra a las provincias. ¿Por qué? Porque un Estado más pequeño implica menos impuestos para la gente", explicó Sturzenegger, quien fue enfático al señalar que la política de ajuste ya permitió eliminar 19 tributos en menos de dos años. "El primero y más importante que bajamos fue el impuesto inflacionario, porque gran parte del gasto se financiaba con emisión monetaria. Seguiremos en esa línea, porque de eso se trata: achicar el Estado para cobrar menos impuestos", agregó.
El ministro, a quien Milei suele llamar "Coloso", aseguró que esta será la bandera del oficialismo en el debate electoral. Criticó duramente a quienes se oponen a los recortes, como algunos sectores cercanos al gobernador bonaerense Axel Kicillof. "Si dicen que en la provincia no habrá motosierra, están admitiendo que quieren más gasto público, más Estado y, por lo tanto, más impuestos. Nosotros vamos a llevar nuestra propuesta a todos los niveles de gobierno", afirmó.
Crecimiento económico y alivio fiscal
Sturzenegger sostuvo que, a medida que avance la reducción del Estado, el crecimiento económico generará más recursos, los cuales se destinarán íntegramente a la baja de impuestos. "El presidente es contundente en esto: no habrá marcha atrás. A diferencia del kirchnerismo, que cuando tenía más plata buscaba cómo gastarla, nuestra prioridad es reducir la presión tributaria", remarcó.
En ese sentido, anticipó un intenso debate sobre qué tributos recortar. "Cada sector tendrá sus preferencias: el financiero pedirá eliminar el impuesto al cheque, el campo querrá menos retenciones, y la industria buscará rebajas en los aranceles de importación", ejemplificó. También instó a la CGT a sumarse al reclamo por una menor carga impositiva sobre el trabajo, especialmente para los sectores de menores ingresos.
"En Argentina, solo el 15% más rico paga Ganancias, mientras que en Estados Unidos lo hace el 50%. Aquí, el IVA compensa esa diferencia, pero eso afecta más a los sectores populares", analizó.
Última etapa de facultades delegadas
El funcionario recordó que el 8 de julio vencen las facultades delegadas por la Ley Bases, que permitieron al Ejecutivo eliminar organismos y normativas redundantes. "Hemos trabajado intensamente. Lo que faltaba ya está en proceso, y el martes revisaremos los avances en gabinete", adelantó.
Consultado sobre posibles nuevos recortes, mencionó el área de Cultura como ejemplo de gasto superfluo. "Despedimos a 50.000 empleados públicos sin afectar servicios, porque muchos no cumplían funciones valoradas por la sociedad. No recortaremos lo importante: de hecho, la AUH es lo único que aumentamos", aclaró. También criticó excesos como los 3.000 vehículos del INTA para 6.000 empleados o las 700 camionetas del Senasa. "Eran estructuras armadas para generar puestos políticos, no para servir a la gente", sentenció.
Al ser interpelado sobre los bajos salarios de los médicos residentes, respondió: "Cuando hay empleados que no trabajan, es difícil pagar bien a quienes sí lo hacen. Los 50.000 despidos nos ahorran USD 2.000 millones anuales, lo que significa menos impuestos para los argentinos".
El contexto global y los desafíos locales
Al abordar las protestas contra la inmigración en Los Ángeles, Sturzenegger analizó los cambios demográficos mundiales. "Japón y Europa envejecen, mientras África, Medio Oriente y Centroamérica crecen. Eso explica parte de la tensión en EE.UU.", opinó.
Concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno con la motosierra: "Seguiremos a full. El crecimiento nos dará margen para bajar más impuestos, y ese será el gran debate que Milei impulsará en Argentina".