Generales Escuchar artículo

La obesidad infantil y el desfinanciamiento de la salud pública: una crisis que golpea a Río Grande

El subsecretario de Salud municipal, Dr. Agustín Pérez, alertó sobre el aumento de casos de malnutrición en niños y criticó duramente los recortes en áreas sensibles como el CONICET y el Hospital Garr

La obesidad infantil y el desfinanciamiento de la salud pública: una crisis que golpea a Río Grande

El subsecretario de Salud municipal, Dr. Agustín Pérez, alertó sobre el aumento de casos de malnutrición en niños y criticó duramente los recortes en áreas sensibles como el CONICET y el Hospital Garr

El subsecretario de Salud municipal, Dr. Agustín Pérez, alertó sobre el aumento de casos de malnutrición en niños y criticó duramente los recortes en áreas sensibles como el CONICET y el Hospital Garrahan, que afectan directamente a las políticas locales.

En el marco del programa Escalando Salud, implementado en conjunto con la Fundación CONIN, el Dr. Agustín Pérez, subsecretario de Salud de Río Grande, abordó un tema urgente: la obesidad infantil como expresión de desigualdad social. «Son niños malnutridos. Los alimentos más económicos son los menos saludables: harinas refinadas, snacks, galletitas. Las familias, por falta de recursos o información, no acceden a frutas o proteínas frescas», explicó. El programa, que ya tiene cupo completo, combina seguimiento nutricional, talleres para familias y articulación con el Centro de Salud Municipal N°3, promoviendo alternativas económicas y hábitos sostenibles.

Sin embargo, Pérez vinculó esta problemática con un contexto nacional alarmante: el desmantelamiento de la salud y la ciencia pública. «Atacan instituciones intocables como el Garrahan, el CONICET o las universidades públicas, que forman a nuestros profesionales. Es un cientificidio«, denunció en diálogo con FM La Isla. Perez, relató que docentes e investigadores de esas instituciones son quienes capacitan a equipos locales, como en el reciente Curso de Prevención del Suicidio con la Universidad de La Plata. «Sin ciencia pública, no hay políticas sanitarias a largo plazo», remarcó.

El funcionario también cuestionó la retórica oficial que estigmatiza a los beneficiarios de programas sociales: «Dicen que los pobres están gordos y por eso no tienen hambre, pero la obesidad infantil es hija de la pobreza. UNICEF ubica a Argentina como el país con mayor tasa en la región: 1 de cada 10 niños tiene sobrepeso». Agregó que, paralelamente, persiste la desnutrición en menores de 5 años, otro programa que trabaja con CONIN.

Con tono emotivo, Pérez criticó al gobierno nacional por recortes «sin empatía»: desde la asistencia a personas en situación de calle hasta terapias para niños con discapacidad. «¿Déficit cero a costa de qué? En otros países no se toca salud o discapacidad», comparó. Citó el caso del decreto que redujo la cobertura de medicamentos: «¿Cómo no les duele que un niño quede sin tratamiento?».

Finalmente, insistió en defender lo público como «el futuro de nuestros hijos» y adelantó que abrirán nuevos cupos para Escalando Salud. «La solución no es individual; es colectiva. Sin solidaridad, caminamos hacia la barbarie», concluyó.

Contacto: Fundación CONIN Río Grande – 2964 553638.

Comentarios
Volver arriba