Deportes Escuchar artículo

La pasión sobre dos ruedas: José Toranza y el ciclismo que une salud y comunidad

En el marco de la segunda fecha de la Copa Kaby Pereyra, el experimentado ciclista José Toranza compartió los detalles de la competencia, reflexionó sobre los beneficios de este deporte y destacó su c

La pasión sobre dos ruedas: José Toranza y el ciclismo que une salud y comunidad

En el marco de la segunda fecha de la Copa Kaby Pereyra, el experimentado ciclista José Toranza compartió los detalles de la competencia, reflexionó sobre los beneficios de este deporte y destacó su c

En el marco de la segunda fecha de la Copa Kaby Pereyra, el experimentado ciclista José Toranza compartió los detalles de la competencia, reflexionó sobre los beneficios de este deporte y destacó su crecimiento postpandemia. Salud, economía y homenaje en un diálogo inspirador.

Con más de cuatro décadas pedaleando, José Toranza no solo es un referente del ciclismo local, sino también un promotor incansable de sus virtudes. En una charla amena, el deportista —quien comenzó a competir a los 15 años en Buenos Aires— desgranó los aspectos clave de la Copa Kaby Pereyra, una competencia que rinde homenaje a un compañero fallecido en un accidente. «Corremos en un circuito familiar, donde la comunidad se une. Es un reconocimiento a Cavi, quien ganó el primer campeonato que organizamos», explicó Toranza, destacando la colaboración de comercios locales y la logística que incluye servicios médicos y seguros obligatorios para los participantes.

Más allá de las carreras, el diálogo giró en torno al ciclismo como estilo de vida. «Invertir en una bicicleta es invertir en salud. Lo que gastás hoy, lo ahorrás en remedios mañana», afirmó José, citando casos de ciclistas que, gracias a la disciplina, evitan medicamentos crónicos. También resaltó el ahorro económico frente al uso de automóviles: «Hay quienes dejaron de gastar en cigarrillos o nafta para pedalear». Sin embargo, lamentó la escasa cultura de alquiler de bicis en la zona, pese a tener su taller con opciones disponibles.

La seguridad fue otro eje. Toranza insistió en el uso del casco —exigencia en sus eventos— y relató un accidente reciente donde el equipo salvó la vida gracias a esa protección. «Cualquiera puede caerse; no importa si vas despacio», advirtió. Además, mencionó el auge del deporte tras la pandemia, con más personas sumándose al running y al ciclismo, aunque hizo hincapié en la necesidad de animarse a competir: «En septiembre hacemos un evento con asado y cada año sumamos nuevos ciclistas».

Con un cierre optimista, José invitó a la comunidad a participar este domingo en la Copa Kaby Pereyra —cuyas inscripciones cierran hoy— y celebró la reactivación laboral tras el paro de la UOM: «Ahora no hay excusas». Su mensaje final resonó claro: el ciclismo no es solo un deporte, sino una herramienta de transformación física, económica y social.

La cita es este domingo en el circuito de calle Córdoba y San Martín. Para Toranza, cada pedaleada es un paso hacia una vida mejor.

Comentarios
Volver arriba