
Nuevo Aumento en las Facturas de Gas: Refuerzan Subsidios para Zonas Frías
El Gobierno incrementó el recargo que financia el Fondo Fiduciario de Gas, lo que impactará en los recibos de todos los usuarios a nivel nacional.
Las boletas de gas en la Argentina registrarán un nuevo incremento a partir de la modificación del recargo destinado a sostener los subsidios residenciales en las regiones con climas más rigurosos. La medida, oficializada este lunes mediante la resolución 718/2025 del Ministerio de Economía, eleva del 6% al 6,2% el porcentaje aplicado sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), un componente clave que define el valor final abonado por los consumidores.
El ajuste busca fortalecer el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, un mecanismo que absorbe parte del costo del servicio en áreas geográficas con mayores necesidades de calefacción debido a las bajas temperaturas. Este adicional, que se traslada a todos los usuarios sin distinciones, figura en los cuadros tarifarios actuales y afecta tanto a hogares como a empresas.
En los fundamentos de la disposición, suscripta por el ministro Luis Caputo, se explica que el aumento responde a la necesidad de cubrir un déficit proyectado en el régimen de compensaciones. La decisión se enmarca en la estrategia oficial de reducir progresivamente los subsidios energéticos financiados con recursos del Tesoro Nacional, avanzando hacia un esquema más focalizado en sectores vulnerables.
Creado en 2002 por la ley 25.565, el Fondo Fiduciario se nutre exclusivamente de este recargo sobre el PIST, que las distribuidoras incluyen en las facturas mensuales. La normativa establece que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) deberá adaptar los mecanismos de liquidación para garantizar la correcta implementación del cambio.
La medida se suma a una serie de reajustes tarifarios implementados en los últimos meses como parte de la reestructuración del sector energético. Según el texto de la resolución, el Estado ya no está en condiciones de mantener "aportes que funcionaron como un subsidio generalizado", en línea con lo dispuesto por el decreto 465/2024, que extendió hasta el 31 de mayo de 2025 el período de transición hacia un sistema de asistencia más selectivo.
El Enargas tendrá a su cargo la tarea de definir los aspectos operativos para la aplicación del nuevo porcentaje, mientras que las empresas del sector deberán actualizar sus sistemas para reflejar el aumento en los próximos ciclos de facturación. La actualización regirá para los consumos posteriores a la publicación de los procedimientos específicos en el Boletín Oficial.
Con este movimiento, el Gobierno profundiza su política de racionalización de subsidios, en un contexto donde el equilibrio fiscal y la segmentación de la ayuda estatal siguen siendo ejes centrales de la gestión económica.