PROVINCIALES Escuchar artículo

Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino

En el marco del proyecto TrichoDF, se aplican cepas nativas de Trichoderma spp. adaptadas al frío de Tierra del Fuego en cultivos de frutilla, con el objetivo de fortalecer la producción local de alimentos de manera sustentable.

Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino

En el marco del proyecto TrichoDF, se aplican cepas nativas de Trichoderma spp. adaptadas al frío de Tierra del Fuego en cultivos de frutilla, con el objetivo de fortalecer la producción local de alimentos de manera sustentable.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Tierra del Fuego avanza en un nuevo paso hacia la producción agroecológica con la implementación del primer ensayo de frutilla utilizando un bioinsumo desarrollado con cepas nativas de Trichoderma spp. adaptadas al frío fueguino.

La iniciativa forma parte del proyecto TrichoDF, que busca potenciar la productividad y la sanidad de los cultivos locales mediante el uso de microorganismos benéficos que reemplazan parcial o totalmente a los agroquímicos tradicionales.

El ensayo se realiza en condiciones reales en la AER INTA Río Grande, y tiene como objetivos principales mejorar la calidad y el rendimiento de los cultivos de frutilla, aumentar la resistencia a enfermedades fúngicas y reducir el impacto ambiental del sistema productivo.

El desarrollo de este bioinsumo se enmarca en un trabajo articulado entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), la Estación Experimental Agropecuaria INTA Tierra del Fuego, la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia y productores locales, consolidando un modelo de investigación aplicada con enfoque territorial.

Desde el equipo del Centro de Biotecnología Fueguina (CeBioFue–UNTDF) destacaron que “el uso de cepas nativas adaptadas a las condiciones climáticas extremas de la isla representa una oportunidad única para desarrollar herramientas biotecnológicas con identidad fueguina y alto potencial productivo”.

Con este tipo de experiencias, INTA Tierra del Fuego refuerza su compromiso con la innovación científica y el desarrollo sostenible, aportando soluciones concretas para fortalecer la producción local de alimentos en la región más austral del país.

Comentarios
Volver arriba