
Renán Uribe analizó las reformas legales y avances judiciales tras el dictado del Decreto 7023
En declaraciones a FM La Isla, el Dr. Renán Uribe, presidente del Colegio de Abogados de Rìo Grande, abordó el polémico Decreto 7023 de desregulación emitido por el Presidente Milei, que incluye modif
En declaraciones a FM La Isla, el Dr. Renán Uribe, presidente del Colegio de Abogados de Rìo Grande, abordó el polémico Decreto 7023 de desregulación emitido por el Presidente Milei, que incluye modificaciones sustanciales a las funciones tradicionales de los escribanos públicos. Uribe reconoció que si bien la última reforma del Código Civil había ampliado las atribuciones de estos profesionales -como la exigencia de escrituras públicas para cesiones de derechos hereditarios y señaló que «el Colegio no mantiene una postura de oposición frente a los cambios propuestos», aunque recordó que en 2015 los abogados ya habían manifestado su desacuerdo con medidas que generaban gastos adicionales a los ciudadanos.
El tema del derecho a huelga ocupó un lugar central en la conversación, donde Uribe se mostró categórico al calificar como inconstitucional cualquier intento de limitar este derecho fundamental. El presidente del Colegio destacó la existencia de un fallo judicial adverso a estas medidas y reveló que desde la institución que preside ya se preparaba, en conjunto con diversos sindicatos, una acción de inconstitucionalidad. Hizo especial hincapié en que el derecho a huelga representa la herramienta más directa con que cuentan los trabajadores para defender sus intereses, fundamentando su posición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
En lo que respecta al funcionamiento del Poder Judicial, Uribe destacó una notable mejora en la relación con el Superior Tribunal de Justicia desde el cambio de presidencia. Entre los avances concretos, mencionó el proceso de modernización del sistema de expedientes, donde varios juzgados ya implementaron un esquema de trabajo de 23 horas diarias durante cinco días a la semana, acercándose así al modelo federal que opera las 24 horas los siete días de la semana. El dirigente gremial estimó que este sistema podría extenderse a toda la provincia en un plazo de 30 a 40 días.
Los datos sobre la matrícula de abogados revelaron que en Río Grande se registran actualmente 1.039 profesionales, con un crecimiento anual que oscila entre 40 y 45 nuevos ingresos, siendo la mayoría egresados de instituciones locales. En otro orden, Uribe se refirió al proyecto de creación de un centro de mediación dependiente del Colegio, explicando que ya se completó la primera etapa formativa con una diplomatura avanzada y que actualmente se trabaja en la confección del listado de mediadores, que por normativa deberán ser exclusivamente abogados matriculados, para dar inicio a las pruebas piloto.
Estas reformas impactarán también a otros profesionales como los contadores públicos, quienes verían reducidos sus campos de acción remunerados, y se anticipa una firme resistencia por parte de los escribanos, históricamente activos en la defensa de sus atribuciones profesionales.