
Río Grande será sede selectiva del Festival de la Patagonia
Artistas locales y regionales podrán competir por un lugar en el prestigioso evento musical de Punta Arenas, con importantes premios y proyección cultural. El próximo 28 de junio, Río Grande vivirá un
Artistas locales y regionales podrán competir por un lugar en el prestigioso evento musical de Punta Arenas, con importantes premios y proyección cultural.
El próximo 28 de junio, Río Grande vivirá una jornada cultural destacada al albergar una nueva edición del selectivo para el Festival de la Patagonia, que se realiza en Punta Arenas, Chile. Así lo confirmó por FM La Isla Carlos Gómez, Subsecretario de Cultura municipal, destacando que esta será la tercera ocasión en que la ciudad forme parte de las sedes preselectivas del certamen, que promueve la canción original y la identidad regional.
El festival, dirigido a cantautores y compositores, busca temas inéditos que reflejen la idiosincrasia, los paisajes y la cultura riograndense. Los ganadores de la etapa local viajarán a Chile para competir en el evento principal, que se desarrollará entre el 31 de julio y el 2 de agosto. «Es una vidriera excepcional para nuestros artistas», remarcó Gómez, recordando que en ediciones anteriores representantes como Silvana Misakura y Silvina Recavarren compartieron escenario con figuras como Abel Pintos y Chaqueño Palavecino.
Además de la proyección artística, el incentivo económico es relevante: el primer premio en Chile asciende a seis millones de pesos chilenos (aproximadamente 6.500 dólares), junto a distinciones para intérpretes y segundos puestos. Desde el Municipio, se cubrirán gastos de alojamiento y traslados para los seleccionados, replicando el apoyo brindado en eventos como Precosquín.
Requisitos y novedades
Gómez enfatizó que las canciones participantes no deben haber sido publicadas previamente en plataformas digitales, aunque admite colaboraciones entre compositores e intérpretes. Las inscripciones, abiertas hasta el 24 de junio, se realizan a través de cultura.riogrande.gob.ar, donde también se detallan las bases.
En paralelo, el funcionario anticipó los festejos por el 26° aniversario del Museo Municipal Vicente H. Quintero, que incluirán desde las 19:30 horas actividades artísticas y la presentación del Archivo Fotográfico Ernesto Vipas, un acervo digital de 13.000 imágenes accesible para la comunidad. «Es un legado para las futuras generaciones», subrayó, en referencia al trabajo conjunto con la UNTDF.
Con una convocatoria que crece año a año —de 12 a 15 participantes—, el selectivo consolida a Río Grande como un semillero de talentos. «Que nadie se quede afuera: es una oportunidad para escribir, crear y llevar nuestra voz a la Patagonia», concluyó Gómez.