PROVINCIALES Escuchar artículo

Sciurano: “Hay que encontrar puntos de acuerdo para que la convivencia institucional sea lo menos traumática posible”

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, Federico Sciurano, confirmó que el debate comenzará el 4 de noviembre y se extenderá hasta el 18. También analizó el panorama político tras las elecciones y la situación económica nacional.

Sciurano: “Hay que encontrar puntos de acuerdo para que la convivencia institucional sea lo menos traumática posible”

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, Federico Sciurano, confirmó que el debate comenzará el 4 de noviembre y se extenderá hasta el 18. También analizó el panorama político tras las elecciones y la situación económica nacional.

La Legislatura provincial se prepara para retomar el ritmo institucional tras el proceso electoral. El legislador Federico Sciurano, presidente de la Comisión de Presupuesto, confirmó en diálogo con FM La Isla que el cronograma de análisis del presupuesto 2026 se iniciará el próximo 4 de noviembre, con la presentación del ministro de Economía y reuniones con distintas áreas de gobierno. “Está previsto terminarlo alrededor del 18 de noviembre, para que los bloques puedan evaluar la información y emitir dictamen”, explicó.

Sciurano señaló que el país atraviesa un contexto de alta complejidad, ya que la Nación no cuenta con un presupuesto aprobado desde hace dos años, lo que “dificulta la previsión financiera de las provincias por la falta de datos clave sobre transferencias y coparticipación”.

A esto se suma la incertidumbre política en el plano nacional. Durante la entrevista, se mencionó la falta de avances en las reuniones entre el oficialismo y la oposición por el presupuesto del Estado nacional, y Sciurano coincidió en que “la definición presupuestaria en Argentina ha sido compleja en los últimos años, porque el país está sin presupuesto aprobado y eso obliga a las provincias a manejarse con falta de datos clave sobre transferencias y coparticipación”.

OSEF y las discusiones pendientes

Uno de los ejes que volverá al debate legislativo será el de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Sciurano adelantó que el 14 de noviembre a las 14:30 se realizará una reunión específica con las autoridades de la entidad. “Es un tema de impacto presupuestario y económico. Lo venimos señalando desde la última modificación de la ley: los recursos siguen siendo insuficientes para la realidad actual de la obra social”, advirtió.

El parlamentario aclaró que otras temáticas, como las vinculadas a la actividad acuícola o las definiciones sobre aportes provinciales, serán tratadas por las comisiones competentes. “El caso de OSEF es particular por su peso en el gasto provincial”, precisó.

Reacomodamientos políticos y clima post electoral

Consultado por eventuales cambios en la composición de los bloques legislativos, Sciurano afirmó que no se han registrado movimientos significativos más allá de la renuncia anticipada del legislador Agustín Cotto. “No escuché nada sobre pases o modificaciones en los bloques, pero siempre hay que estar atentos”, dijo.

Respecto del resultado electoral del 26 de octubre, el dirigente analizó que la tendencia nacional explica buena parte de lo sucedido: “El mapa del país quedó prácticamente pintado de violeta. Creo que la elección tuvo una enorme carga nacional y no tanto doméstica. En la mayoría de las provincias se votó a favor o en contra del gobierno nacional”.

El legislador trazó un paralelo con los comicios de 2017, al señalar que “así como en aquel momento hubo un crédito a la gestión de Mauricio Macri, hoy se dio una validación al gobierno de Javier Milei”. Aun así, subrayó que “la provincia tiene problemas estructurales que resolver, y la crisis económica actual los agrava porque hay menos recursos y mayor demanda social”.

Relación Nación-Provincias y expectativas

Durante la entrevista se planteó la preocupación por la posibilidad de nuevos recortes a las provincias y la paralización de obras nacionales. Ante ese escenario, Sciurano evitó adelantar definiciones y pidió observar cómo el Ejecutivo nacional encara la nueva etapa: “Primero hay que ver cómo el Presidente de la Nación encara esta nueva etapa. Creo que Milei tiene una ventaja: puede aprender de lo que le pasó a Macri tras su victoria de medio término”.

“Ojalá logre construir una relación de diálogo con los gobernadores, porque el país necesita acuerdos básicos y estabilidad emocional”, expresó el legislador. Asimismo, destacó el gesto de convocar a los gobernadores a la Casa Rosada, aunque criticó la exclusión de algunos mandatarios: “No es buena idea discriminar por ideología cuando se busca un proyecto nacional. Gobernar implica representar a todos”.

“La política no se resuelve con frases”

Sciurano cerró la entrevista con una reflexión sobre el ejercicio del poder y la necesidad de acuerdos institucionales:

“Cuando hay puntos de conflicto, la mejor herramienta es el diálogo. Profundizar las diferencias no ayuda. La política no se resuelve con frases ni con voluntad, porque los problemas estructurales requieren inversión, tiempo y responsabilidad. El desafío es sacar los problemas adelante, no ver la debilidad del otro para erosionarlo”.

Comentarios
Volver arriba