Tecnología Escuchar artículo

VPN Falsas: La Trampa Digital que Roba Datos Bancarios bajo la Promesa de Privacidad

Un informe de Kaspersky revela que seis aplicaciones maliciosas, disfrazadas de servicios de seguridad, espían a usuarios y roban información financiera. Expertos urgen su eliminación inmediata.

VPN Falsas: La Trampa Digital que Roba Datos Bancarios bajo la Promesa de Privacidad

Un informe de Kaspersky revela que seis aplicaciones maliciosas, disfrazadas de servicios de seguridad, espían a usuarios y roban información financiera. Expertos urgen su eliminación inmediata.

La Amenaza Oculta en Aplicaciones de VPN

Lo que prometía ser un escudo para resguardar la intimidad en línea se ha transformado en una grave vulnerabilidad para millones de personas. Investigadores de Kaspersky han descubierto que seis programas de VPN, disponibles en plataformas como Google Play, operan en realidad como herramientas de ciberdelincuencia, sustrayendo credenciales bancarias y datos sensibles sin dejar rastros evidentes.

Estas aplicaciones fraudulentas —MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN y ShineVPN— simulan ofrecer navegación cifrada, pero en secreto funcionan como puertas traseras para el espionaje. Según el análisis, no solo interceptan contraseñas y actividad en internet, sino que también facilitan el control remoto de dispositivos y la venta de información en mercados clandestinos.

El Engaño de la Seguridad Falsa

Las redes privadas virtuales legítimas protegen la conexión al enmascarar la dirección IP y cifrar el tráfico. Sin embargo, estas versiones adulteradas hacen exactamente lo contrario: monitorean cada movimiento, capturan detalles de tarjetas de crédito y hasta instalan malware adicional. Lo más alarmante es que muchas lograron infiltrarse en tiendas de aplicaciones oficiales, aprovechando la falsa sensación de seguridad que estas generan en los usuarios.

"Estos programas se promocionan como gratuitos, pero el precio real es la privacidad del usuario", explicó un portavoz de Kaspersky. Los afectados suelen ignorar el problema hasta que sufren pérdidas económicas, ya que el software malicioso opera de manera silenciosa, oculto tras una interfaz aparentemente funcional.

Consecuencias Devastadoras

Entre los casos registrados figuran transferencias bancarias no autorizadas, fraudes con tarjetas clonadas y extorsiones basadas en información personal filtrada. Algunas víctimas incluso enfrentaron chantajes en la dark web, donde sus datos se comercializaban al mejor postor.

Medidas Urgentes

Los especialistas insisten en eliminar de inmediato cualquiera de estas aplicaciones y recomiendan:

  • Cambiar todas las contraseñas almacenadas en el dispositivo comprometido.

  • Escanear el teléfono con un antivirus de confianza.

  • Evitar servicios de VPN desconocidos o sin reputación verificada.

  • Habilitar autenticación en dos pasos para cuentas críticas.

La prevención resulta clave en un panorama donde el crimen digital se sofistica. "Confiar en herramientas no verificadas es como entregar las llaves de casa a un extraño", alertó un experto en ciberseguridad. La recomendación es clara: optar por soluciones pagas de empresas reconocidas y mantenerse informado sobre las últimas amenazas.

Comentarios
Volver arriba