
YPF ajustará los precios de los combustibles desde este domingo
Un incremento del 1% en naftas y gasoil responde a la actualización de un impuesto nacional, en un contexto de volatilidad en el mercado energético.
A partir del próximo domingo 1 de junio, los combustibles en las estaciones de servicio de YPF registrarán un aumento promedio del 1%, una medida que la compañía atribuyó al ajuste de un tributo establecido por el Gobierno nacional. Fuentes cercanas a la petrolera confirmaron a este medio que el reajuste busca compensar la suba impositiva, y se anticipa que otras empresas del sector replicarán la decisión en los próximos días.
En un comunicado, YPF enfatizó su "compromiso con la transparencia hacia los consumidores", señalando que los precios se determinan bajo un esquema que considera variables como el valor internacional del crudo, el tipo de cambio y las cargas fiscales. "Nuestra política prioriza el equilibrio entre los costos y el acceso a los combustibles", agregó la firma.
Según datos del portal Surtidores, los nuevos valores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires situarán la nafta súper en $1.184, mientras que la premium alcanzará los $1.403. Por su parte, el gasoil común se venderá a $1.190, y su versión euro, a $1.374. La decisión llega después de que el Ejecutivo demorara la actualización integral de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), optando por un incremento parcial del 1%. Analistas de Economía y Energía calcularon que esta postergación genera un costo fiscal superior a los 200 millones de dólares mensuales.
Contexto y tendencias del mercado
El anuncio contrasta con la reducción del 4% que YPF implementó a principios de mayo, alineada con la caída global del petróleo. Sin embargo, a mediados de mes, la empresa aplicó un leve incremento (entre 0,2% y 0,46%) para absorber el alza en los biocombustibles.
Los últimos reportes sectoriales revelan una recuperación en la demanda: en abril de 2025, las ventas de nafta y gasoil crecieron un 2,1% interanual, rompiendo una racha de quince meses a la baja. No obstante, el volumen comercializado aún muestra un retroceso del 6% frente a marzo. Las naftas lideraron el repunte, con un alza del 5%, impulsada por la versión premium (+19,8%), mientras que el gasoil común registró una merma del 8,1%.
En el plano competitivo, YPF conserva su dominio con el 55,4% del mercado, seguida por Shell (24,4%) y Axion (12,5%). Puma Energy, en tanto, se destacó con un crecimiento del 13,1%, aunque sobre una base menor.
Este escenario refleja los desafíos de un sector sensible a las políticas fiscales y a las fluctuaciones internacionales, en un año donde los consumidores enfrentan cambios constantes en los precios de los energéticos.