
Crisis bancaria: el modelo Milei-Caputo ya golpea a los balances financieros
La morosidad trepó al 5,5% en el segundo trimestre, el nivel más alto desde 2019. Galicia encabeza el deterioro con provisiones disparadas y un retorno desplomado. El ajuste monetario, las tasas extremas y el desarme fallido de las Lefis arrinconan a todo el sistema.
Un sistema bajo presión
La política económica de Javier Milei y Luis Caputo llegó al corazón del sistema financiero. El desarme improvisado de las Lefis y el apretón monetario derivaron en tasas descontroladas, suba de encajes y un aumento histórico de la morosidad. El resultado es un golpe directo a los balances bancarios.
En el segundo trimestre, la mora saltó al 5,5%, récord desde la pandemia de 2019. No se trata de un problema aislado: todas las entidades reflejan menos margen, más provisiones y retornos en caída.
Galicia, el más golpeado
Entre los grandes bancos, Galicia es el que peor la pasa. Su ratio de mora duplica al de sus competidores: supera el 2,9% de Santander, el 2,3% de BBVA y el 2,7% de Supervielle.
-
Provisiones: +32% frente al trimestre anterior, +178% interanual.
-
Retorno sobre patrimonio: desplome al 9,5%.
-
Resultado operativo: caída del 14%, pese a más ingresos por intereses.
Los otros bancos tampoco zafan
Santander, BBVA y Supervielle presentan balances con la misma lógica:
-
Margen financiero presionado.
-
Provisiones en alza.
-
Ganancias reducidas.
La situación se agrava por las tasas de caución, que se quintuplicaron en dos años. El volumen es tan alto que cualquier tropiezo puede convertirse en un problema sistémico.
Riesgo sistémico y castigo en Wall Street
Una fuente del sector advirtió:
“Si llega a haber un problema, puede repercutir en todo el sistema. Los volúmenes son altos, las tasas crecen, las acciones y los bonos caen, podría haber un riesgo de quiebra”.
Los mercados ya reaccionaron. En Nueva York, los ADRs bancarios fueron los más castigados:
-
Galicia: –4,9%
-
Supervielle: –4,4%
-
BBVA Argentina: –4,3%
En Buenos Aires, el rojo se repitió, con el sector bancario liderando las pérdidas.