PROVINCIALES Escuchar artículo

“Defendamos Tierra del Fuego”: De Luca advierte sobre riesgos de soberanía ante injerencia extranjera

En FM La Isla, Juan Pablo De Luca analizó con crudeza la situación geopolítica de Tierra del Fuego frente a los intereses de EE.UU. y alertó sobre un nuevo endeudamiento con condiciones estratégicas.

“Defendamos Tierra del Fuego”: De Luca advierte sobre riesgos de soberanía ante injerencia extranjera

En FM La Isla, Juan Pablo De Luca analizó con crudeza la situación geopolítica de Tierra del Fuego frente a los intereses de EE.UU. y alertó sobre un nuevo endeudamiento con condiciones estratégicas.

“Esto no es joda, no lo tomemos como algo liviano”, advirtió tajantemente el Dr. Juan Pablo De Luca en una entrevista emitida por FM La Isla, en la que abordó con preocupación creciente la situación geopolítica de Tierra del Fuego frente al avance de intereses extranjeros, especialmente de los Estados Unidos. En diálogo con Guillermo Lacaze, De Luca trazó un panorama complejo, donde convergen la negociación de un préstamo directo del Tesoro estadounidense, la presencia militar potencial y los recursos estratégicos de la región más austral del país.

Desde el inicio, el tono fue urgente: “Vivimos metidos adentro de una multiprocesadora donde hay que elaborar y exponer rápidamente los temas, con el riesgo de que sean erróneos”, sostuvo Lacaze al introducir el tema. De Luca recogió el guante y fue más allá: “Ante estos momentos de urgencia y cuando se pide auxilio a una de las principales potencias del mundo, aparece esto: la posibilidad de una intervención directa de una potencia extranjera en nuestro territorio”.

Según De Luca, la conversación sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego ya no es una hipótesis marginal. “No es algo menor que estemos discutiendo estas cosas con alguien como Trump, que el mundo entero reconoce como un extremadamente hábil negociador, pero que además lo hace desde una posición de poder”, expresó. “Lo que se está negociando ahora no es solo un préstamo financiero, sino intereses estratégicos que Estados Unidos tiene en nuestra provincia”, añadió.

En esa línea, el dirigente fueguino recordó que “una cosa es pedirle plata al FMI, que es un organismo multilateral que te exige un plan de ajuste fiscal, y otra es pedirle plata directamente a Estados Unidos, donde los intereses geopolíticos se exponen de forma explícita”.

De Luca comparó la situación actual con otros episodios históricos como la crisis del tequila, y destacó el cambio en el perfil de los negociadores: “Donald Trump es alguien que vino desde afuera del sistema, un empresario con propuestas extremas, y ahora tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso norteamericano”.

La entrevista giró también hacia la competencia global entre potencias. “Estados Unidos quiere entrar donde está China, pero no permite que China entre donde está él”, señaló, denunciando que incluso inversiones chinas en Argentina se han visto frustradas por presiones diplomáticas. “Desde hace un tiempo ya se sabe que hay una injerencia de Estados Unidos, cada vez que aparece China en el horizonte”, remarcó.

Al ser consultado sobre el impacto directo en la región, De Luca fue enfático: “Defendamos Tierra del Fuego. Esa es una consigna que hoy se transforma en una realidad”. Explicó que la Ley de Promoción Industrial 19.640 es un pilar no solo económico, sino geopolítico. “Es uno de los grandes elementos para ejercer soberanía nacional. Y uno de los pedidos del FMI fue justamente desmantelar esta promoción”.

De Luca denunció un ataque deliberado a la estructura económica de la provincia. “Se intenta desarmar la gran potencia que nosotros tenemos como provincia industrial… y eso también busca un despoblamiento de nuestra provincia, atacar la autoestima de nuestro pueblo fueguino”.

También se refirió a la polémica instalación del radar inglés en Tolhuin, recordando que “hubo connivencia local”, algo que fue denunciado por Jorge Taiana en Buenos Aires. “Ahora viene este nuevo paso de dependencia económica, con condiciones explícitas”, dijo, señalando que muchos analistas ya hablan de la posibilidad concreta de una base norteamericana.

El entrevistado vinculó los recursos estratégicos del sur argentino a las disputas internacionales. “Ya estamos observando la privatización de Nucleoeléctrica, y nosotros estamos dentro de esa hoja de ruta. Somos parte fundamental del posicionamiento estratégico de la Argentina”, afirmó. “La independencia económica te da la posibilidad de ejercer también con mayor autonomía la soberanía nacional”.

La crítica al modelo económico argentino fue directa y sin vuelta. “Con menor independencia económica… uno relega soberanía, pierde todo. Termina realizando acciones que favorecen los intereses de potencias extranjeras”, lamentó De Luca.

El presidente de la empresa estatal Río Grande Activa también alertó sobre el avance de proyectos financiados por China en la provincia, como generadores eléctricos y un puerto en Río Grande. “No porque sea China, sino porque no generamos nuestras propias capacidades… le abrimos la puerta a que el conflicto geopolítico global entre Estados Unidos y China aparezca en nuestro territorio”.

Desde su espacio “Defendamos Tierra del Fuego”, De Luca promueve que los proyectos estratégicos se lleven a cabo desde el Estado Nacional o desde empresas nacionales. “Si no, le abrimos la puerta a los intereses extranjeros, y cuando están en conflicto, ese conflicto se traslada a nuestro territorio”.

Sobre el futuro político y económico, el dirigente se mostró escéptico. “La sostenibilidad del plan económico del gobierno es cero, es nula… todavía no se vio traducido en la calle, pero va a impactar con fuerza: habrá mayor desempleo, caída del poder adquisitivo, y en particular en Tierra del Fuego nos va a afectar muchísimo”.

Finalmente, apeló al voto como herramienta de cambio: “La respuesta está en las urnas. Ahora se vio, después de la derrota en Provincia de Buenos Aires, cómo el gobierno tuvo que cambiar. Pero hay que estar atentos: muchas de estas medidas, como la baja de retenciones, son solo hasta octubre, hasta las elecciones. Después, vayas a saber lo que pase”.

Con una mezcla de análisis geopolítico, denuncia política y una clara defensa del territorio fueguino, Juan Pablo De Luca dejó un mensaje contundente: “Cuando ponemos estos temas en agenda desde Tierra del Fuego, iluminamos a un montón de ciudadanos en el resto del país”.

Comentarios
Volver arriba