Generales Escuchar artículo

Diputados aprobó modificación al DNU pero vuelve al Senado por falta de consenso en el plazo

La sesión se extendió con debate sobre Defensoría de Niños y múltiples emplazamientos. Polémica por amenazas de Martín Menem a Facundo Manes.

Diputados aprobó modificación al DNU pero vuelve al Senado por falta de consenso en el plazo

La sesión se extendió con debate sobre Defensoría de Niños y múltiples emplazamientos. Polémica por amenazas de Martín Menem a Facundo Manes.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la modificación al DNU del gobierno nacional, pero la norma deberá regresar al Senado debido a que no se alcanzaron los votos necesarios para uno de los artículos clave. En diálogo con FM La Isla, la diputada Andrea Freites detalló el desarrollo de una extensa jornada legislativa que se proyectaba hasta altas horas de la noche.

"Se aprobó la modificación al DNU, pero como hubo modificaciones, esto vuelve al Senado", explicó Freites cerca de las 19:30 horas, cuando recién se completaba el primer tema del orden del día. El principal punto de conflicto fue el artículo 3, relacionado con el plazo de vigencia del decreto. "Solo no se aceptó el artículo 3, no llegamos a los 119 votos. El del plazo, el de que a los 90 días se cae el DNU", precisó la legisladora.

El camino legislativo se complica

Según el análisis de Freites, el Senado tiene los números para insistir con su postura original: "Lo insiste en el Senado y los 60 votos dicen lo tienen, así que entiendo que esto lo podrá insistir el Senado en la próxima elección que tenga". El periodista Guillermo Lacaze planteó que el proceso se extenderá más allá de las elecciones, considerando que el Senado insistirá pero el presidente podría vetarlo, por lo que la resolución final se daría después de los comicios.

En cuanto al comportamiento de los diputados que responden a los gobernadores, especialmente por el tema sensible de la coparticipación del impuesto a los combustibles, Freites señaló: "Los misioneros, como siempre, mirando para otro lado, se abstuvieron en esta votación que pasamos, y los radicales de Loredo también, y otros tantos se abstuvieron". Los diputados Pauli y Garramuño, por su parte, "votaron en contra con el Gobierno Nacional, que es como lo vienen haciendo".

Una agenda legislativa extensa

La diputada detalló que tras el debate del DNU continuaba el tratamiento del "concurso público de antecedentes y oposición para definir y tener una media sanción ya de la terna que salió seleccionada para defensoras y defensores adjuntos de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes", institución que según Freites "el Gobierno Nacional quiere que se vaya diluyendo".

La sesión incluía además múltiples emplazamientos: "Hay emplazamientos después de lo del concurso para los defensores. Arrancamos con emplazamientos que tienen que ver con presupuesto, tiene que ver con la suspensión de la emergencia en discapacidad", enumeró la legisladora. Entre los funcionarios que podrían ser interpelados mencionó a Guillermo Franco, Luis Caputo, y la necesidad de "declarar nula este decreto que saca el Ejecutivo de no aplicar la ley".

Otros temas urgentes en la agenda incluyen la emergencia de las PYME ("la comisión no funciona, y hay varios emplazamientos"), la modificación de la estructura de la Agencia Nacional de Discapacidad, el funcionamiento del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), y la postergada emergencia de Ciencia y Tecnología. También figuraban pedidos de interpelación a Karina Milei, al Ministro de Salud, a Mario Lugones y al Jefe de Gabinete.

Denuncia de amenazas en plena sesión

Un episodio de alto voltaje político se produjo cuando el diputado Pablo Giuliano denunció públicamente amenazas del presidente de la Cámara, Martín Menem, hacia su compañero de bloque Facundo Manes. Freites aclaró que "no fue Manes" quien lo denunció en el recinto, sino que "lo hizo Pablo Giuliano, que es un compañero de su bloque, pidió la palabra y comentó esto".

Manes había difundido previamente en redes sociales que Menem le habría dicho: "Ojalá que no haya quórum, porque si hay quórum te vamos a hacer mierda, te vamos a lanzar una campaña publicitaria en tu contra que te va a hacer pelota".

La diputada confirmó la estrategia obstructiva del oficialismo: "Lo que sí hay que decir es que tanto el presidente de la Cámara, Martín Menem, como todo el oficialismo estuvieron trabajando, Guillermo Franco, están todos trabajando primero para que no haya quórum y ahora para tratar de vaciar la sesión, por eso estamos constantemente en las bancas, porque apenas se caen los 129, se levanta la sesión".

Con una jornada que se proyectaba extensa y la ley de combustibles como último punto del orden del día, la sesión reflejó las tensiones políticas que atraviesan al Congreso en medio de negociaciones cruzadas entre el gobierno nacional, los bloques opositores y los representantes de las provincias.

Comentarios
Volver arriba