PROVINCIALES Escuchar artículo

Paola Mancilla: "Esta es la primera campaña en la que siento tanta tristeza por lo que se está viviendo políticamente"

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria recorrió Ushuaia y Río Grande en la previa electoral del 26 de octubre, entre reclamos sociales y esperanzas de cambio.

Paola Mancilla: "Esta es la primera campaña en la que siento tanta tristeza por lo que se está viviendo políticamente"

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria recorrió Ushuaia y Río Grande en la previa electoral del 26 de octubre, entre reclamos sociales y esperanzas de cambio.

La candidata a segunda diputada nacional por Fuerza Patria, Paola Mancilla, dialogó con Guillermo Lacaze en FM La Isla sobre el tramo final de la campaña electoral en Tierra del Fuego, a pocos días de las elecciones del 26 de octubre. En una extensa conversación, la dirigente abordó desde las dificultades que enfrentan los adultos mayores con el nuevo sistema de boleta única hasta la compleja situación económica que atraviesa la provincia, sin esquivar ningún tema de la coyuntura nacional.

La boleta única y los adultos mayores

Consultada sobre su actividad de campaña, Mancilla reveló que dedica gran parte de su tiempo a explicar el funcionamiento del nuevo sistema electoral a los adultos mayores de la provincia. "Estoy visitando mucho a las familias, las casas, a los vecinos. Acabo de salir de visitar a una abuela que me pidió que estemos atentos para llevarla a votar", relató la candidata.

La boleta única papel ha generado cierta confusión inicial entre los votantes de mayor edad, quienes estaban habituados al tradicional cuarto oscuro repleto de boletas. "Ellos lo que quieren es entrar al cuarto, como siempre se dijo, el cuarto oscuro, encontrar la boleta ahí y votar", explicó Mancilla. Sin embargo, tras recibir instrucciones, los adultos mayores encuentran el nuevo método más sencillo: "Les parece mejor todavía, así que están contentos con el nuevo sistema, les resulta más fácil".

La estrategia pedagógica que implementó el equipo de campaña resulta práctica: instruir a los electores para que busquen la bandera de Fuerza Patria en la boleta, facilitando así la identificación visual del espacio político entre los múltiples casilleros de colores.

Tristeza militante y crisis de representación

Con más de treinta años de militancia política en la provincia, Paola Mancilla no ocultó su preocupación por el contexto actual. "Esta es la primera campaña que a mí tengo tanta tristeza por lo que se está viviendo políticamente", confesó con notoria emoción. La candidata señaló que existe una profunda sensación de desamparo en la ciudadanía: "Hoy lloraba la abuela y me decía, yo me siento abandonada, no tenemos un gobierno nacional que nos cuide".

La dirigente fue contundente al cuestionar la gestión del presidente nacional, aunque sin mencionarlo explícitamente por su nombre: "El presidente parece que está viviendo en otra realidad, en otro país". En ese sentido, Mancilla manifestó su preocupación por lo que considera una falta de respeto hacia las instituciones democráticas, citando episodios de represión y el tratamiento de leyes controvertidas en el Congreso.

La economía del día a día

Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la crítica situación económica que atraviesan las familias fueguinas. Mancilla describió un panorama de supervivencia cotidiana: "Me decían las chicas y vecinas, vamos a comprar lo que necesitamos en el momento, porque no podés hacer como antes planificar y decir, voy a hacer una compra. Se compra lo del día, es con el día a día".

La candidata hizo especial énfasis en la realidad de Río Grande, ciudad que conoce en profundidad por sus vínculos familiares. "Las fábricas ahí, en Río Grande, cada vez van cerrando líneas y van quedando familias sin trabajo. La verdad que es desesperante en Río Grande", advirtió con preocupación, reflejando el proceso de desindustrialización que afecta al polo productivo de la isla.

El aporte de Guillermo Moreno a la campaña

La reciente visita de Guillermo Moreno, referente máximo del espacio político al que pertenece Mancilla, fue destacada como un momento importante de la campaña. "Guillermo viene a acompañar, porque como lo hizo a nivel nacional, él es un soldado de la causa", valoró la candidata.

Según Mancilla, el dirigente nacional realiza un seguimiento cercano de la situación provincial desde hace dos años, cuando se conformó el partido en Tierra del Fuego. "Él dijo, yo quiero ir a recorrer un poquito los trabajadores, ver la situación de la provincia como está", recordó. La evaluación de Moreno sobre la evolución de la provincia en ese período resultó desalentadora: "De hace dos años a hoy, se llevó una una decepción bastante triste".

La candidata resaltó el rol de Moreno como un político que anticipó la crisis actual: "Guillermo viene diciendo todo lo que viene diciendo hace ya como dos años, de todo lo que va pasando, el proceso en el país, y está pasando tal cual". Asimismo, destacó el llamado permanente del dirigente a evitar que la indignación social derive en episodios de violencia.

El cambio de humor social

Mancilla detectó un punto de inflexión en el ánimo ciudadano durante las últimas semanas de campaña. "Hace veinte días atrás cambió totalmente el humor de la gente, en el mal humor por todo lo que se está viviendo", observó la candidata. Este cambio se vincula directamente con el deterioro progresivo de las condiciones de vida: "Cada día la economía está peor".

Sin embargo, ese malestar se está transformando en disposición al cambio político. "Había enojo y estaban esperando algo más, y se dan cuenta que no, que esto no va para mejor, que va para peor", analizó Mancilla. Esta toma de conciencia se traduce en una respuesta favorable hacia su propuesta: "Te dicen, tenés razón, tenemos que cambiar".

La candidata subrayó la dimensión del desafío electoral: "No es una cosa más ni una elección más. Todo depende de esta elección, el veintiséis de octubre tiene que ganar Fuerza Patria, con los mejores hombres y mujeres para poder defender a la provincia y a la patria".

Diferencias entre Ushuaia y Río Grande

Consultada sobre las particularidades de su recorrida por las dos principales ciudades de la provincia, Mancilla identificó diferencias de comportamiento electoral. "La gente de Río Grande es como más fiel, es más, te acompaña. Si te dice que te va a acompañar, te va a acompañar", contrastó con la actitud de los votantes de Ushuaia: "La gente nuestra es como que está esperando al último minuto y va a ver cómo vota".

Esta diferencia, que la candidata reconoce como un patrón recurrente en sucesivas campañas, determina estrategias territoriales diferenciadas. En Ushuaia, el trabajo político requiere mayor insistencia y contacto directo hasta último momento. "Uno se toma el tiempo de visitar, hablar más acá con la gente, con los amigos, con los conocidos, explicándole la importancia del voto", detalló.

Más allá de estas diferencias de comportamiento electoral, Mancilla encontró puntos de convergencia en las demandas ciudadanas: "Necesitamos un cambio y necesitamos mejorar la calidad de vida de nuestra provincia, de la gente nuestra", sintetizó como reclamo común a ambas ciudades.

La última semana de campaña

Con el calendario electoral ingresando en su fase definitiva, Paola Mancilla anticipó su agenda para los días previos a la votación. A partir del martes de la semana próxima estará nuevamente en Río Grande, donde tiene programadas visitas a familias y encuentros con agrupaciones políticas, especialmente orientados al diálogo con jóvenes.

"Es más que importante hablar mucho con los jóvenes. Ellos también son replicadores después con los amigos", fundamentó la candidata, reconociendo el rol multiplicador de las nuevas generaciones en el proceso político. Su método de campaña privilegia el contacto directo: "Como a mí siempre me gusta estar afuera, en la calle, con ellos, viendo en qué se los puede ayudar al que tenga necesidad".

En un contexto signado por la incertidumbre económica, la fragmentación política y la desconfianza institucional, Paola Mancilla cierra su campaña electoral apostando al contacto cara a cara, a la escucha activa de las problemáticas barriales y a la convicción de que es posible "modificar la vida de tu familia y de nuestra provincia" a través del voto del 26 de octubre.

Comentarios
Volver arriba