
Alerta del sindicato por la incertidumbre en Tierra del Fuego: "El furor del petróleo ya no es tal"
Luis Sosa, secretario general del gremio petrolero en Río Grande, advirtió sobre el cambio de época en la industria, la falta de certezas en el traspaso de áreas y el riesgo de pérdida de empleo en la provincia más austral.
Un gremio en alerta ante el cambio de operador
Luis Sosa, secretario general del sindicato del petróleo y gas privado en Río Grande, confirmó que aún no hay definiciones concretas sobre el traspaso de áreas que dejará YPF en Tierra del Fuego. “Calculamos que para el 31 de diciembre o principios de noviembre ya tendríamos que tener todo acordado, pero hasta ahora no hay panorama”, advirtió en diálogo con FM La Isla.
Según explicó, el gremio solicitó reuniones con el Gobierno provincial y también con la nueva operadora, Terra Ignis, que aún no presentó oficialmente a su socio estratégico. “El miércoles o jueves nos reunimos con la gente de YPF en Buenos Aires. Pero también nos queda pendiente hablar con Terra Ignis y con quien vaya a operar efectivamente las áreas”, precisó.
El fantasma de la desocupación sobrevuela
Sosa planteó su preocupación por el impacto laboral que podría tener esta transición, especialmente en las empresas de servicios que ya registran caídas. “Nos dicen que hay gente de más, pero no hay ninguna definición. Nosotros queremos discutir eso con el Gobierno y con YPF antes de que sea tarde”, dijo.
El dirigente señaló que hay trabajadores que ya venían con baja actividad, y que ahora podrían quedar definitivamente fuera del circuito laboral. “Desde afuera no hay trabajo. Llueven currículums, pero el furor del petróleo ya no es tal. Eso hay que decirlo con todas las letras”, remarcó.
Producción en declive y remediación ambiental
Consultado por el estado actual de los yacimientos, Sosa fue claro: “Ya es una actividad distinta a la que tuvo su apogeo. El pozo San Martín, por ejemplo, bajó la producción porque entró agua. Todo eso tiene consecuencias: baja el servicio, bajan las contratistas”.
Respecto al manejo del pasivo ambiental, respaldó que parte quede en manos de YPF y otra en manos de la nueva operadora, pero exigió participación activa: “No sé si controlando, pero sí observando para que las cosas se hagan bien. Vamos a acompañar todo lo que sea bueno para la provincia y para la empresa”.
Expectativa con cautela: “Hay que cuidar el trabajo”
Finalmente, el sindicalista insistió en el mensaje a los trabajadores: “Siempre le digo a mis afiliados: desde afuera no hay trabajo. Cuiden el que tienen. Hagamos lo que haya que hacer. Esta actividad ya no es lo que era, y eso se ve todos los días”.