Generales Escuchar artículo

“El INTA está paralizado hace meses y el Gobierno insiste en vaciarlo”

Lo advirtió Sebastián Fajardo, delegado de ATE INTA, en diálogo con Guillermo Lacaze. Denunció que a pesar de los fallos judiciales y del rechazo parlamentario, el Ministerio de Economía avanzó con 300 pases a disponibilidad. “Es una provocación”, afirmó, y alertó sobre el intento de desguace del sistema nacional de extensión agropecuaria.

“El INTA está paralizado hace meses y el Gobierno insiste en vaciarlo”

Lo advirtió Sebastián Fajardo, delegado de ATE INTA, en diálogo con Guillermo Lacaze. Denunció que a pesar de los fallos judiciales y del rechazo parlamentario, el Ministerio de Economía avanzó con 300 pases a disponibilidad. “Es una provocación”, afirmó, y alertó sobre el intento de desguace del sistema nacional de extensión agropecuaria.

Un decreto desactivado que Economía volvió a ejecutar

Sebastián Fajardo, delegado de ATE INTA y referente en Buenos Aires del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, denunció en diálogo con Guillermo Lacaze en “El Primero de la Fila” que el organismo se encuentra bajo un ataque sistemático por parte del Gobierno nacional. La situación se agravó la semana pasada, cuando el Ministerio de Economía publicó una resolución que incluía 300 pases a disponibilidad, a pesar de que el Congreso ya había rechazado el decreto original y la justicia había emitido una cautelar favorable a los trabajadores.

Una hora y media después de que Senadores rechazara el DNU, Economía sacó el listado. Fue una clara provocación y una estrategia que el gobierno ya ha usado: cuando tiene una derrota institucional, responde con un anuncio para taparla”, aseguró Fajardo. El listado de cesanteados se viralizó rápidamente, incluso antes de que los afectados fueran notificados oficialmente.

La justicia también puso freno: multa millonaria en caso de incumplimiento

A la par del rechazo parlamentario, la justicia dictó una cautelar ampliada que prohíbe expresamente avanzar con los despidos. “La última resolución indica que si el ministro de Economía incumple la medida, será multado con 10 millones de pesos diarios”, explicó Fajardo.

Pese a ello, la incertidumbre sigue: “Hasta ahora no recibimos notificaciones formales, pero estamos en los listados. Seguimos atentos y en contacto permanente con los gremios”.

Un organismo paralizado y un intento de vaciamiento

El INTA está paralizado hace meses, inmovilizado por una intervención que responde a una interna política del Gobierno”, denunció Fajardo. Y apuntó a un plan sistemático: “Buscan eliminar áreas claves como la agricultura familiar, los institutos regionales, los equipos de comunicación e informática, y centralizar todo bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, lo que liquida la autarquía histórica del INTA”.

Según el delegado, esta es solo la primera etapa de un proyecto más ambicioso: “Ya presentaron por escrito el objetivo de cerrar todas las agencias de extensión del país, que son las que dan asistencia técnica directa a productores y comunidades rurales”.

Tierra del Fuego: miedo y silencio entre los trabajadores

Consultado sobre el impacto local, Fajardo explicó que la primera ola de cesantías no incluye por ahora a Tierra del Fuego, aunque sí afecta a estructuras nacionales. Sin embargo, destacó un dato preocupante que surgió en el programa: los trabajadores del INTA en Río Grande evitaron dar testimonio por temor a represalias.

“Eso muestra el efecto disciplinador de estas políticas. Instalan el miedo, que es una herramienta de control muy efectiva”, reflexionó Lacaze al cierre de la entrevista.

Apoyos y resistencia: “Sentimos el respaldo de la sociedad”

A pesar de la ofensiva oficial, Fajardo subrayó que los trabajadores no están solos. “Recibimos el apoyo de universidades, consejos deliberantes, organizaciones de productores, facultades, y sobre todo de quienes trabajan con nosotros todos los días. Nos hace bien ver ese reconocimiento en la calle”.

El jueves pasado se realizó una gran movilización en Buenos Aires y hay nuevas protestas en preparación en varias provincias. “Estamos resistiendo esta primera embestida y eso ya es un triunfo. Pero sabemos que el gobierno no se va a detener, así que tampoco lo haremos nosotros”, concluyó.

Comentarios
Volver arriba