
El Senado rechazó los vetos de Milei y marcó límites en la agenda social y energética
Con 59 votos en contra, la Cámara alta insistió con las leyes para universidades y el Garrahan; Pablo Blanco advirtió sobre la falta de empatía del Gobierno y alertó por la privatización de Nucleoeléctrica.
El Senado de la Nación vivió una jornada intensa en la que se rechazaron de manera categórica los vetos presidenciales a leyes vinculadas a la universidad pública y al hospital Garrahan. El senador fueguino Pablo Blanco, entrevistado tras la sesión, detalló que “59 votos los rechazó, así que la verdad que superamos ampliamente los dos tercios”.
El legislador radical sostuvo que este desenlace responde a la postura del Ejecutivo de bloquear normas que no afectan la meta fiscal pero sí atienden necesidades urgentes. “La intransigencia del gobierno de sentarse a conversar y de estar vetando leyes que no le afectan el equilibrio fiscal es lo que generó que el Senado mayoritariamente esté a favor de cosas que necesita la gente de a pie”, afirmó. Y contrastó con la decisión oficial de reducir retenciones: “Ahí no tienen prurito de decir de dónde salen los recursos, o qué funciones dejan de andar producto de esa rebaja de la recaudación”.
Ajuste social y déficit
Blanco hizo foco en el proyecto de Presupuesto 2026 como prueba de la orientación del Gobierno: “Todo lo que es gasto o inversión social es lo que fue ajustado. El equilibrio fiscal es importante, el déficit cero también es importante, pero más importante es atender al déficit social”.
El senador también se refirió a las dudas planteadas por los sectores afectados, que sospechan que el Gobierno no aplicará lo sancionado: “Hoy aprobamos una resolución donde le exigimos al jefe de Gabinete el cumplimiento de la normativa. Si no cumple, es incumplimiento del deber del funcionario público”.
En esa línea, marcó las contradicciones del Ejecutivo: “Para la ley de discapacidad no es de aplicación, pero para los proyectos que ellos presentan sí. Acá hay una clara definición de que todo aquello que no proponen ellos tiene que ser vetado o no aplicado. Ahora están obligados a aplicar la ley”.
Privatización en debate
Otro punto caliente de la sesión fue el intento de tratar la privatización de Nucleoeléctrica. El Senado no alcanzó los dos tercios necesarios para habilitar la discusión inmediata y el tema pasó a comisión. Blanco ironizó sobre los intereses detrás: “Ya tiene el novio”, dijo sobre el eventual comprador.
El senador denunció además la falta de control institucional: “El Congreso, tanto la Cámara de Diputados como el Senado, están incumpliendo con la conformación de la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, que es la que tiene que revisar este tipo de tratamientos”.
Aunque no prosperó el tratamiento sobre tablas, el fueguino aseguró que el tema volverá: “Semana más, semana menos, el Congreso va a actuar en este sentido”.
Tensiones internas
La imposibilidad de alcanzar los dos tercios refleja diferencias dentro de los bloques opositores. “Hay algunos senadores de distintos bloques, inclusive del propio bloque al que yo pertenezco, que creyeron oportuno discutirlo en comisión. Del bloque radical quienes acompañamos fuimos el senador Lousteau y quien te habla”, explicó Blanco.
Finalmente, el legislador dejó claro que los gobernadores también forman parte de la discusión: “Exactamente”, respondió cuando se le consultó por la incidencia de las provincias en el tema.
La sesión dejó así un mensaje contundente al Gobierno: el Senado está dispuesto a marcar límites frente a los vetos y a exigir el cumplimiento de las leyes votadas, al tiempo que mantiene en agenda la pelea por el futuro de empresas estratégicas como Nucleoeléctrica.