PROVINCIALES Escuchar artículo

Federico Greve advirtió sobre la “crueldad del Gobierno Nacional” y defendió la estrategia territorial de Fuerza Patria en Río Grande

El legislador provincial analizó el escenario político y económico, cuestionó las políticas nacionales y explicó la estrategia de campaña del espacio de Gustavo Melella en el tramo final antes de las

Federico Greve advirtió sobre la “crueldad del Gobierno Nacional” y defendió la estrategia territorial de Fuerza Patria en Río Grande

El legislador provincial analizó el escenario político y económico, cuestionó las políticas nacionales y explicó la estrategia de campaña del espacio de Gustavo Melella en el tramo final antes de las

El legislador provincial Federico Greve sostuvo que el país atraviesa “una etapa de gran desconcierto político y social”, marcada por “escándalos y decisiones que muestran la impunidad y la falta de rumbo del Gobierno Nacional”. En declaraciones a FM La Isla, el dirigente de Forja señaló que los acontecimientos recientes “exponen una crueldad preocupante”, y sostuvo que la sociedad “empieza a notar que quienes se presentaron como lo nuevo repiten recetas del pasado que fracasaron”.

Greve consideró que los casos que involucran a dirigentes libertarios están teniendo impacto en la percepción ciudadana, aunque no necesariamente inmediato en el plano electoral. “Ningún escándalo nacional llega tan rápido como para partir los votos a la mitad, pero sí hay una merma evidente. Muchos que los votaron hoy se están dando cuenta de que no son la renovación ni lo mejor para la política”, expresó.

El legislador observó que la decepción social se acentúa a medida que los efectos económicos se sienten en los hogares. “La gente empieza a tomar conciencia cuando llega el fin de mes y no puede comprar un remedio, o cuando la boleta de luz se duplica sin explicación. Ahí se ven las consecuencias de estas micro-medidas acumuladas, como el aumento de la nafta siete veces en menos de un mes”, afirmó.

Para Greve, el Gobierno “perdió el rumbo” y exhibe un rasgo que calificó como “crueldad”. “No se puede reprimir a jubilados, ni atacar a los hospitales públicos o a los chicos que se atienden en el Garrahan. Eso ya no es ideología, es falta de humanidad”, sostuvo.

Consultado sobre la relación del Ejecutivo nacional con las provincias, el parlamentario explicó que no hubo señales de apertura tras los resultados adversos en Buenos Aires. “Pensamos que después de la elección podría haber un cambio de actitud. El presidente incluso dividió el Ministerio del Interior, pero nada cambió. Siguen sin llamar a los gobernadores, salvo a los que les sirven en votos”, cuestionó.

Greve también se refirió al vínculo de Tierra del Fuego con la Nación, que describió como “marcado por la desatención”. “Con algunas provincias hay interés, con otras no. Y a nosotros, que somos más díscolos, nos dejan al margen. Es injusto, porque no se castiga a un gobierno: se castiga a la gente, incluso a quienes lo votaron”, señaló.

En el plano local, el legislador analizó la composición política de la provincia y las diferencias entre Ushuaia y Río Grande. “Ushuaia tiene un perfil más conservador, con una base social distinta: más vinculada al turismo, al comercio y a las Fuerzas Armadas. Río Grande, en cambio, tiene otra impronta, más popular e industrial”, explicó.

Respecto de la estrategia de campaña, Greve confirmó que Fuerza Patria decidió concentrar sus esfuerzos en Río Grande. “Nuestra fuerza nació acá hace 12 años y es nuestro bastión. Tenemos una identificación muy fuerte con Gustavo Melella, y creemos que hablar con los vecinos desde esa experiencia es lo que mejor nos representa”, señaló. También destacó la coordinación con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, como parte del esquema provincial de campaña.

En cuanto a los últimos días antes de las elecciones, el legislador sostuvo que la tarea será integral: “Para ganar una elección hoy hay que hacer todo: estar en la calle, en las radios, en las redes y hablar con los vecinos uno por uno. Ya no alcanza con trolls o con actos multitudinarios. La elección se gana cara a cara”.

Finalmente, Greve destacó que el clima social cambió tras el triunfo de Axel Kicillof en Buenos Aires: “Le cambió el semblante a la gente. Ahora hay esperanza, la gente vuelve a hablar de política. Antes nadie quería discutir, hoy te paran en la calle para conversar. Esa motivación hay que sostenerla hasta el final”.

Comentarios
Volver arriba