Economia Escuchar artículo

Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre

Según un informe de CAME, todos los rubros registraron caídas en comparación con 2024. El sector textil fue el más afectado, mientras que perfumería mostró un leve repunte mensual.

Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre

Según un informe de CAME, todos los rubros registraron caídas en comparación con 2024. El sector textil fue el más afectado, mientras que perfumería mostró un leve repunte mensual.

Las ventas minoristas pymes descendieron 4,2% interanual en septiembre, de acuerdo con el relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%, mientras que en lo que va del año las ventas acumulan un incremento del 5% a precios constantes.

El informe refleja un contexto de consumo debilitado y mayor incertidumbre económica y política. En cuanto a la percepción de los comerciantes, el 55% consideró que su situación económica se mantuvo igual al año pasado, mientras que el 38% manifestó un empeoramiento, tres puntos por encima de agosto. Solo el 7,2% afirmó haber mejorado.

Respecto a las expectativas, el 47,6% prevé una mejora en 2026, el 41,5% estima que la situación se mantendrá sin cambios, y el 10,8% anticipa un deterioro. En tanto, seis de cada diez comerciantes creen que no es un buen momento para invertir, frente a un 12% que sí lo considera oportuno.

En el análisis por rubros, las caídas fueron generalizadas. Los sectores más golpeados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). Solo Perfumería logró un crecimiento mensual del 1,4%, mientras que Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción mantuvo sus niveles de venta.

En síntesis, septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, confirmando la fragilidad del consumo interno. La pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales siguen condicionando la demanda, en un escenario donde predomina la cautela y la expectativa de estabilidad hacia fin de año.

Comentarios
Volver arriba