PROVINCIALES Escuchar artículo

Mirgor despidió a 23 delegados de la UOM en Río Grande y crece la tensión sindical

La empresa notificó por telegrama a los delegados de IATEC y los denunció ante el Ministerio. La UOM habla de extorsión empresarial en vísperas de la elección gremial.

Mirgor despidió a 23 delegados de la UOM en Río Grande y crece la tensión sindical

La empresa notificó por telegrama a los delegados de IATEC y los denunció ante el Ministerio. La UOM habla de extorsión empresarial en vísperas de la elección gremial.

La tensión en la industria electrónica fueguina escaló esta mañana con la decisión de Mirgor de notificar el despido de los 23 delegados gremiales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en su planta de IATEC, en Río Grande. La medida, comunicada por telegrama, fue acompañada por una denuncia ante la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano, en la que la empresa sostiene que los trabajadores promovieron un paro “no acordado” que provocó “perjuicios irreparables en la producción y la cadena de suministros”.

Según la compañía vinculada al empresario Nicolás Caputo, la protesta vulneró el acuerdo de paz social firmado el 22 de mayo, donde ambas partes se comprometieron a no realizar acciones directas mientras continuaran las negociaciones. En su presentación, Mirgor argumenta que la medida sindical derivó en “incumplimientos con proveedores y la posible pérdida de contratos clave”, lo que justificaría el apartamiento de los representantes gremiales.

La empresa invocó el artículo 30 del decreto 467/88, que habilita al empleador a relevar de sus tareas a los delegados y notificar a la autoridad laboral mientras impulsa en la Justicia un pedido de exclusión de tutela sindical. Sin embargo, especialistas advierten que los delegados gozan de fuero gremial por la Ley 23.551, lo que impide su despido sin una autorización judicial previa, de modo que cualquier decisión unilateral podría ser declarada nula.

Del otro lado, la UOM Río Grande denunció que se trata de un intento de amedrentar a la representación obrera justo en la antesala de la elección interna prevista para el lunes. “Es un ataque directo a la organización sindical. Pretenden vaciar la representación obrera en vísperas de una votación clave”, señalaron desde la seccional. El sindicato adelantó que recurrirá a la Justicia y no descarta medidas de fuerza en los próximos días.

La situación genera una fuerte preocupación en el entramado industrial de Tierra del Fuego, ya que IATEC emplea a más de mil personas y se encuentra en un contexto delicado: en las últimas semanas se registraron suspensiones rotativas y desvinculaciones de personal PPD, mientras que el sector enfrenta el impacto del decreto nacional que reduce los aranceles a la importación de celulares.

Con los despidos en marcha, la denuncia presentada por Mirgor y las advertencias de la UOM, el conflicto amenaza con escalar a nivel nacional, poniendo en tensión no solo la estabilidad laboral en la planta de Río Grande sino también la paz social en uno de los polos industriales más importantes del país.

Comentarios
Volver arriba