
NO FLOTA: El Tesoro intervendrá en el mercado de cambios
El Gobierno, que había celebrado la flotación administrada como un logro de estabilidad, ahora habilita al Tesoro Nacional a intervenir en el mercado para contener la presión sobre el dólar.
En abril, el Ministerio de Economía anunciaba con entusiasmo la implementación de un esquema de flotación administrada con bandas de referencia. El mensaje era claro: el dólar se movería libremente dentro de ciertos límites y el Banco Central solo actuaría si la cotización alcanzaba el techo o el piso. La medida fue presentada como un avance hacia la normalización del mercado, con menos discrecionalidad y mayor previsibilidad para los inversores.
Cuatro meses después, el panorama cambió. La decisión de habilitar al Tesoro Nacional a intervenir en el mercado libre de cambios refleja un giro respecto a esa estrategia. El anuncio, realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, busca reforzar la liquidez y garantizar el “normal funcionamiento” del sistema, aun cuando los valores no tocaron las bandas de flotación.
El contraste es evidente: lo que antes se exhibía como una señal de confianza en el mercado ahora queda en tensión frente a la necesidad de intervenir de manera anticipada. Según trascendió, el FMI dio su visto bueno al movimiento, lo que otorga un respaldo político y financiero al Gobierno. Sin embargo, el hecho de que se recurra a esta herramienta muestra la presión que ejercen la inflación, la demanda de divisas y el clima electoral.
La comparación entre ambos momentos deja al Ejecutivo frente a un dilema: sostener la consistencia de su política cambiaria o priorizar la estabilidad en un escenario económico y político frágil.