
Río Grande celebra la segunda edición de Expo Emprender Desde el Sur
Este fin de semana se realizará el evento que reúne a emprendedores de toda la región en el gimnasio Carlos Margalot
La Municipalidad de Río Grande confirmó que la segunda edición de Expo Emprender Desde el Sur se llevará a cabo según lo previsto este sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 13 a 20 horas, en el gimnasio Carlos Margalot. Así lo confirmó Ornella Antonio, directora de Desarrollo Local del municipio, quien despejó las dudas que habían surgido tras la confusión con otro evento de características similares.
"Estamos planificando la Expo Emprender Desde el Sur, que es el sábado y el domingo. Hasta ahora sigue todo en pie, no hay ninguna modificación en este evento, y hasta último momento lo vamos a sostener", aseguró Antonio en diálogo con Radio Río Grande.
La funcionaria explicó que, si bien se había generado cierta incertidumbre debido a las condiciones climáticas y la confusión con otra actividad, el evento municipal mantiene su cronograma original. Respecto al pronóstico del tiempo, Antonio señaló que han monitoreado la situación y que, aunque se esperan lluvias, el evento se realizará bajo techo en el gimnasio. "Está bueno que sea un lugar cubierto, se presta a que las familias puedan reunirse y visualizar todos estos emprendimientos que nos van a estar visitando en la expo", destacó.
Una apuesta al ecosistema emprendedor local
La Expo Emprender Desde el Sur representa la continuidad de una política pública impulsada por el intendente Martín Pérez, orientada a fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad. La primera edición se realizó en junio pasado con notable éxito de convocatoria.
"Esto es un pedido del intendente, de poder acompañar a todo el ecosistema emprendedor. Más hoy en día, que los emprendimientos son nuestro fuerte también en lo que son los ingresos de la ciudad y el desarrollo local. Así que los estamos acompañando en todo lo que podemos", explicó la directora de Desarrollo Local.
La iniciativa surge como complemento de la Escuela de Emprendedores, un programa municipal que brinda capacitación continua durante todo el año. "Esto nace un poco también desde la escuela de emprendedores, y ahora vamos a estar poniendo un poco en valor todo lo que es esta innovación y todo lo que es el desarrollo emprendedor a través de esta segunda expo", destacó Antonio.
Integración regional y generación de redes
Una de las características distintivas de esta edición es la participación de emprendedores de Ushuaia y Tolhuin, lo que convierte al evento en un punto de encuentro para toda la región. "Nos acompañan emprendedores de Ushuaia y de Tolhuin también, que van a estar visitando la ciudad, por suerte, y genera la unión, la conexión entre emprendedores de toda la región, y también generan redes entre ellos. Esto es algo muy importante", subrayó la funcionaria.
La generación de redes de contacto entre emprendedores de diferentes localidades es uno de los objetivos centrales del encuentro, permitiendo el intercambio de experiencias, la creación de alianzas comerciales y el fortalecimiento del tejido productivo regional.
Un trabajo sostenido durante todo el año
El municipio de Río Grande ha implementado diversas herramientas para acompañar a los emprendedores locales a lo largo del año. Antonio detalló que "desde la escuela de emprendedores se les brinda un acompañamiento para que su emprendimiento tenga una escalabilidad, se les brinda el asesoramiento financiero, la cuestión de marketing, las formas de vender".
Además, la funcionaria destacó el rol del Paseo Canto del Viento como espacio permanente de comercialización. "Tenemos todo lo que es el paseo canto del viento, en el cual primero estaban los sábados y domingos, y ahora creció esta demanda, y hoy estamos abriendo cinco días a la semana para que tengan un punto de venta", explicó.
El espacio, ubicado en una zona céntrica de la ciudad, funciona de miércoles a domingo y se ha convertido en un referente para la comunidad. "Lo están tomando como un lugar como hasta cultural, te diría, porque a veces se reúnen a hacer algunos encuentros ahí, y a nosotros nos encanta, porque es un momento que por ahí las familias también lo usan como para ir a compartir un momento de paseo", agregó Antonio.
Diversidad e innovación: el sello de los emprendedores riograndenses
Consultada sobre las características de los emprendedores locales, la directora de Desarrollo Local manifestó su admiración por la capacidad de adaptación y creatividad del sector. "Me sorprende la resiliencia que tienen a la hora de emprender y la innovación, es como que no se quedan con lo que iniciaron. Siempre van buscando más y le van buscando la vuelta para sumarle ese emprendimiento y generar mayor valor agregado local", expresó.
La funcionaria remarcó que la prioridad del gobierno municipal es "acompañar a todos los emprendedores que generen un valor agregado local", en línea con la decisión política del intendente de fortalecer la producción y el comercio de proximidad.
Una expo dinámica con múltiples actividades
El evento incluirá rondas de negocios donde los asistentes podrán conocer de primera mano los desafíos y aprendizajes del mundo emprendedor. "La gente va a poder entender todo el proceso de lo que es emprender, los desafíos, los aprendizajes", anticipó Antonio.
Además, habrá demostraciones especiales, con emprendedores que presentarán un libro y otros que mostrarán productos innovadores que están lanzando al mercado. "Es una expo en la que suceden cosas continuamente", prometió la funcionaria, invitando a las familias de Río Grande a participar de este encuentro que busca visibilizar el trabajo y el talento local.
La segunda edición de Expo Emprender Desde el Sur se presenta así como una oportunidad para conocer la diversidad y calidad de los emprendimientos de Tierra del Fuego, en un espacio que combina comercio, networking y celebración del espíritu emprendedor que caracteriza a la región más austral del país.