
Río Grande fue sede del 3º Congreso Internacional de Prevención de Suicidio
Con más de 3500 participantes, la ciudad reunió a especialistas de toda la región en dos jornadas de reflexión y formación sobre salud mental.
El 17 y 18 de septiembre, Río Grande se convirtió en epicentro de un debate crucial al albergar el 3º Congreso Internacional de Prevención de Suicidio. La iniciativa, organizada por el Municipio junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), convocó a alrededor de 3500 asistentes en el Gimnasio del Colegio Don Bosco.
El encuentro reunió a profesionales de la salud y la salud mental, docentes, integrantes de las fuerzas de seguridad, asociaciones civiles, representantes de clubes y vecinos en general, consolidando un espacio comunitario de formación y acompañamiento.
Un enfoque integral de salud mental
El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, destacó que “esta tercera edición nos permitió dar continuidad a los objetivos planteados en los encuentros anteriores y sumar nuevas miradas sobre el abordaje de las problemáticas psicosociales, con el fin de seguir fortaleciendo las redes comunitarias de acompañamiento y prevención”.
Asimismo, subrayó que desde la gestión del intendente Martín Perez se promueve el abordaje de la salud mental desde una perspectiva social y comunitaria, con políticas públicas orientadas al bienestar integral.
Especialistas de renombre internacional
Entre los disertantes se destacaron el Dr. Santiago Levin (presidente de APAL), la Dra. Cora Luguercho (secretaria general de APAL), la Dra. Sandra Fuzul Romano (APAL-Uruguay), el Dr. Esteban Toro Martínez (presidente de APSA) y el Dr. Paulo Amarante (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil).
También participaron referentes nacionales como el Dr. Hernán Alessandria y el Dr. Demian Rodante, de APSA; el Dr. Pablo Vommaro (CLACSO-CONICET); la Lic. Claudia Peláez (Ministerio de Seguridad bonaerense), la Lic. Andrea Ciliberto (UCA), y la Lic. Silvia Montoya, especialista en educación, entre otros.
Espacios específicos y continuidad en Ushuaia
El 18 de septiembre se llevó adelante una jornada dirigida exclusivamente a fuerzas de seguridad y profesionales de la salud, con el objetivo de brindar herramientas interdisciplinarias concretas para la prevención del suicidio.
El Congreso contó con el respaldo de organismos e instituciones como la CAF, la Defensoría de la Nación, BGH, TotalEnergies, CEMEP, OSDE, Di Rienzo y la Clínica San Jorge.
Tras las jornadas en Río Grande, el evento continuará en Ushuaia este viernes 19 de septiembre, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas, ampliando así su alcance en toda Tierra del Fuego.