
Energía china para Ushuaia: tendrá una nueva central eléctrica de última generación
Con una inversión estratégica y apoyo internacional, la nueva planta de 60 MW garantizará el abastecimiento energético de Ushuaia por las próximas tres décadas, destacó Melella.
Tierra del Fuego dio un paso histórico en materia energética con la firma del contrato para la construcción de una central eléctrica de última generación en Ushuaia, una de las inversiones más relevantes de los últimos años.
La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador Gustavo Melella, junto al jefe de Gabinete Agustín Tita, la senadora Cristina López, legisladores, concejales y autoridades municipales. De manera virtual participaron la ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo, directivos de Terra Ignis S.A., representantes de la empresa china Rainbow International Xi’an Engineering, y referentes del sector privado local.
La nueva central contará con una capacidad instalada de 60 MW, distribuidos en 40 MW por turbina de gas y 20 MW por recuperación de calor, lo que permitirá producir hasta 480 millones de kWh al año con un régimen de 8.000 horas de operación. Este esquema de cogeneración optimizará el uso de recursos, reducirá emisiones y elevará los estándares de eficiencia térmica.
El gobernador Melella destacó: “Hoy podemos anunciar que Ushuaia va a tener esta planta nueva de generación, una solución definitiva para los próximos 25 o 30 años”. Agradeció al Estado de la República Popular de China, su Embajada, y a las empresas asociadas por hacer posible el proyecto.
Por su parte, la ministra Castillo subrayó que se trata de una infraestructura “pensada para garantizar confiabilidad y sustentabilidad en el suministro eléctrico de la capital fueguina”.
En tanto, el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio, remarcó: “Esta inversión representa un paso decisivo. Tierra del Fuego consolida una infraestructura estratégica que asegura desarrollo sostenido en el Fin del Mundo”.
La obra también incluye nuevas líneas de media tensión de 13,2 kV y 33 kV y una conexión externa de 2,3 km, reforzando la integración de la planta con la red local para asegurar un suministro estable y continuo.
Con esta iniciativa, la provincia no solo avanza hacia la soberanía energética, sino que sienta las bases para un crecimiento urbano e industrial sustentable, mejorando la competitividad del entramado productivo y la calidad de vida de las familias fueguinas.