
APEL espera una reunión clave con la Presidencia del Concejo Deliberante tras diez días de asamblea
Tras más de dos semanas de reclamo y sin respuestas formales, el gremio de trabajadores legislativos fueguinos confirmó que este miércoles habrá un encuentro con autoridades del Concejo.
El conflicto entre los empleados del Concejo Deliberante de Río Grande y la Presidencia del cuerpo podría tener un primer acercamiento en las próximas horas. Así lo confirmó Adriana Pérez, secretaria adjunta de APEL Río Grande, quien aseguró que, tras diez días de asambleas permanentes y cinco de espera sin diálogo, el gremio fue convocado finalmente a una reunión este miércoles al mediodía.
“Ayer a la tarde nuestro secretario general fue notificado de una nota de la Presidencia para presentarse al diálogo. Es un hecho nuevo, porque hasta ahora no habíamos sido convocados de manera oficial”, indicó Pérez en diálogo con Guillermo Lacaze por FM La Isla.
La dirigente explicó que el conflicto se originó a partir de una ampliación presupuestaria y de diferencias sobre el plus legislativo, que hoy representa $46.250 por punto. Según detalló, durante 2024 se habían acordado cuatro puntos de incremento, aunque tres fueron retirados más tarde por cuestiones de ejecución presupuestaria.
“El año pasado accedimos a resignar tres puntos para no poner en riesgo el aumento general, pero luego observamos que esos beneficios se extendieron también a la planta política. Eso generó un desbalance: mientras el personal político percibía incrementos de más de 400 mil pesos, los trabajadores de planta apenas recibían 40 mil”, afirmó.
Desde APEL señalaron que el reclamo no se limita a una cuestión salarial, sino también a la falta de diálogo institucional. Pérez remarcó que el gremio elevó notas a la Presidencia y a todos los concejales sin obtener respuestas, lo que consideraron una forma de “violencia institucional”.
“Hace 25 años que trabajo en el Concejo, hay compañeros con más de 30 años de servicio. No se trata de pelear con otros trabajadores, sino de defender la equidad. Si en su momento nos hubiesen dicho que el diálogo sería después de las elecciones, el conflicto no habría escalado así”, sostuvo.
El gremio ya pidió la intervención del Ministerio de Trabajo y se mantiene en estado de asamblea hasta conocer los resultados de la reunión prevista para este miércoles.
“Ojalá mañana podamos encauzar todo en un carril de soluciones. Los trabajadores de planta permanente solo pedimos ser escuchados y respetados”, concluyó Pérez.