PROVINCIALES Escuchar artículo

Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva de Río Grande

El evento se realizará el 8 y 9 de noviembre en la Misión Salesiana, con charlas, capacitaciones, espectáculos, jineteadas y stands gastronómicos que destacan la producción fueguina.

Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva de Río Grande

El evento se realizará el 8 y 9 de noviembre en la Misión Salesiana, con charlas, capacitaciones, espectáculos, jineteadas y stands gastronómicos que destacan la producción fueguina.

El Municipio de Río Grande invita a la comunidad a participar de la 5ª Expo Agroproductiva, que se llevará adelante el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en la Misión Salesiana. Durante ambas jornadas habrá capacitaciones, espectáculos y una amplia muestra productiva y gastronómica, con el objetivo de poner en valor la producción fueguina y fortalecer la Soberanía Alimentaria en la ciudad.

El cronograma de charlas incluye diversas temáticas orientadas al fortalecimiento del sector. El sábado se desarrollarán:

  • “Métodos eficientes para obtener compost y bocashi” a cargo de Susana Aresi (INTA).

  • “Introducción a la Hidroponía” por Jonathan Gómez (Hidro Grande).

  • “Emprender desde el Sur: herramientas para el crecimiento emprendedor”.

  • “Cultivando infancias”, un espacio lúdico sobre huertas coordinado por Sergio Astorga.

  • “Soberanía Alimentaria en Casa” dictada por Heraldo Rivadero, en el marco del programa de entrega de plantines.

El domingo continuarán las propuestas con:

  • “Introducción al cannabis medicinal” a cargo de la Federación Cannabis de la UTN.

  • Nuevas ediciones de “Cultivando infancias” e “Introducción a la Hidroponía”.

  • “Soberanía Alimentaria en Casa” y “Aprendizajes de la Agricultura Fueguina”, esta última a cargo de Franco Guereta (Frutillas Fueguinas).

Las inscripciones para participar de las capacitaciones se abrirán en los próximos días.

Además, el público podrá disfrutar de espectáculos culturales, jineteadas y cordero al palo, así como recorrer stands productivos y gastronómicos que exhiben el trabajo de emprendedores y agroproductores locales.

Comentarios
Volver arriba