PROVINCIALES Escuchar artículo

Federico Greve: “El gran desafío es que la dirigencia fueguina entienda que no se puede seguir anteponiendo lo personal”

El legislador de Forja analizó la suspensión de la comisión de presupuesto, el escenario político tras las elecciones y la relación con Nación. “Si seguimos en la misma postura, en 2027 va a ser peor”, advirtió.

Federico Greve: “El gran desafío es que la dirigencia fueguina entienda que no se puede seguir anteponiendo lo personal”

El legislador de Forja analizó la suspensión de la comisión de presupuesto, el escenario político tras las elecciones y la relación con Nación. “Si seguimos en la misma postura, en 2027 va a ser peor”, advirtió.

El legislador Federico Greve (Forja) cuestionó la serie de especulaciones que surgieron tras la suspensión de la comisión de presupuesto en la Legislatura, y defendió la vocación de diálogo del oficialismo provincial. En diálogo con FM La Isla, sostuvo que “la última palabra la tuvo el presidente de la comisión, Federico Sciurano”, quien constató la falta de quórum y decidió dar por finalizada la reunión. “Si no se quería hacer, no hubiéramos traído a los funcionarios a mi despacho. Estaban todos preparados para trabajar”, aclaró.

Greve confirmó que el 19 de noviembre habrá sesión para tratar el estado parlamentario de los proyectos y que en la semana siguiente se trabajará en comisión “para lograr los consensos necesarios”. “No hay ningún bloque autónomo con mayoría propia —recordó—. Lo que existe es una sumatoria de minorías”.

Respecto de las versiones que vinculaban la suspensión con una estrategia del Gobierno para ganar tiempo ante definiciones nacionales, el legislador fue tajante: “Voy por otra teoría. El presidente Milei le pidió al Congreso que no apruebe el presupuesto hasta después del 10 de diciembre. Lo que hay hoy es una conducción que se gobierna mirando más hacia afuera que hacia adentro”.

Para Greve, el resultado electoral reflejó un voto “motivado por el miedo y el bolsillo”. “No encontré un solo vecino que no me dijera: ‘esto va a explotar’. Y muchos votaron desde la preservación, temiendo otra devaluación”, explicó. Aun así, advirtió que la lectura política del resultado “no puede tomarse como un aval absoluto”: “Uno no puede votar algo sí y algo no al mismo tiempo”.

El legislador también analizó los recientes cambios en el gabinete nacional, entre ellos la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior. Consideró que podría abrir un canal de diálogo: “Si hay algo que caracteriza a nuestro gobierno es la cultura del diálogo. El gobernador siempre tuvo las puertas abiertas, incluso cuando recibió a Mauricio Macri siendo intendente, en una visita meramente institucional”. En ese sentido, valoró también la figura del senador Agustín Coto como posible articulador: “Debería hacerlo, porque fue votado para defender los intereses de la provincia, no de un espacio político”.

Sobre la agenda legislativa que se avecina, Greve reconoció que “será intensa y compleja”: el tratamiento del presupuesto, el futuro del puerto, la acuicultura, la salida de YPF de la provincia y la situación de Newsan son algunos de los temas centrales. “Ninguno es menor —dijo—. Hay que escucharlos a todos y acompañar al Ejecutivo, no por el gobierno, sino por la provincia. Si uno no conoce los temas, tampoco puede contarlos”.

El legislador se refirió además al impacto político de los comicios y a la falta de proyectos a largo plazo: “Hoy el antagonismo no es entre partidos, sino entre política y antipolítica. El gobierno nacional plantea una timba financiera, mientras que nosotros creemos en un Estado presente. Pero también dentro del campo nacional y popular tenemos que definir qué Argentina queremos”.

Greve llamó a dejar atrás las diferencias internas: “Si seguimos anteponiendo lo personal, no vamos a llegar a buen puerto. Ya nos pasó y puede volver a pasarnos. En 2027 va a ser peor si no cambiamos la actitud”. Y remató con una frase de su abuelo: “Si querés un resultado distinto, no hagas siempre lo mismo”.

Finalmente, el legislador fue categórico sobre el rol de Tierra del Fuego frente al nuevo escenario nacional: “El gran temor es que algún representante del gobierno nacional le dé la espalda a los intereses de la provincia. Tenemos que estar bien plantados y defender lo nuestro”.

Comentarios
Volver arriba