
Tensión en la Legislatura: Lapadula denunció maniobras para frenar el debate del presupuesto
El legislador de Provincia Grande criticó el levantamiento de la comisión de Presupuesto y acusó al oficialismo de obstaculizar el debate y romper el diálogo político.
El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, se refirió al frustrado inicio de las reuniones de comisión por el presupuesto provincial, que fueron levantadas sin aviso previo. “Me llevé una sorpresa —dijo—. Ayer vine desde Río Grande con una ruta complicada, con un problema de salud, y esta mañana desde las nueve estaba en mi despacho esperando el inicio de la reunión. De un momento a otro, me avisan que se levantó por falta de quórum. Es incomprensible”.
Lapadula aseguró que “no es cierto que no hubiera quórum” y sostuvo que la decisión “fue forzada para levantar la reunión”. En ese sentido, apuntó al bloque de Forja y al Gobierno provincial: “Parece que no quieren presupuesto. Quieren volver a trabajar con uno reconducido. No tienen intención de aprobarlo ni de tratarlo. Además, el presupuesto ni siquiera tiene estado parlamentario”.
El legislador explicó que “reglamentariamente, una comisión puede sesionar sin quórum siempre que no se saque dictamen”. Y agregó: “Tenían invitados del Ejecutivo, podían haberse hecho las exposiciones. Decir que se levantó por falta de quórum es falso”.
Lapadula también relató que, tras el episodio, se dirigió al despacho del legislador Federico Sciurano, donde se enteró de que “se levantarían todas las reuniones programadas para la semana” y que, minutos después, “la vicegobernadora Mónica Urquiza fijó la fecha de la próxima sesión ordinaria sin consultar al resto de los legisladores”. “Hicieron lo mismo que con la comisión: decidieron entre ellos, sin preguntar ni dialogar. Está bien, son las reglas de la democracia, pero no pueden salir a decir cosas que no son”, señaló.
Consultado sobre el clima político en la Cámara, Lapadula consideró que “falta diálogo” y que “quien tiene que abrirlo es el Gobierno”. “Yo ya pasé la etapa electoral —afirmó—. Estoy a disposición para trabajar en conjunto, pero no hay diálogo. El Gobierno maneja la Legislatura y no habla con nadie. Consiguen los votos que necesitan, pero rompen los puentes”.
El legislador aseguró que está dispuesto a acompañar el presupuesto provincial “siempre que se respeten los recursos de los municipios y que no haya endeudamiento sin destino claro”. “Lo digo públicamente: si el presupuesto se lleva al recinto y se cumplen esas dos condiciones, lo acompaño”, subrayó.
En relación con otros debates pendientes, como el proyecto sobre salmoneras, Lapadula reiteró su posición: “Así como está, no lo voy a acompañar. No estoy en contra de la acuicultura, pero necesitamos una discusión más amplia. No podemos definir el futuro de una actividad que puede marcar los próximos 30 años de la provincia en dos semanas”.
Además, insistió en que las leyes deben contemplar a los productores locales: “No puede ser que todo quede en manos de dos o tres grandes empresas. Tiene que haber lugar para los pequeños productores y eso debe estar escrito en la ley, no dejarlo a la reglamentación. Si no, mañana otro gobierno cambia todo por decreto”.
Lapadula cuestionó también la falta de funcionamiento de las comisiones en la Legislatura: “No se discuten los proyectos. Ninguna comisión se reúne si no tiene el visto bueno del Gobierno. Es una locura. Hay muchos proyectos que saldrían por unanimidad si se debatieran”.
Como ejemplo, mencionó su iniciativa sobre la prevención de los juegos en línea entre jóvenes, que unificó con una propuesta del legislador Sciurano: “Lo trabajamos en conjunto, con equipos de ambos lados. Pero el proyecto nunca fue tratado, perdió estado parlamentario y tuve que volver a presentarlo. No hay voluntad política de avanzar”.
“Lo que pasa en la Legislatura no es nuevo —concluyó Lapadula—, pero no es la forma en que se debe trabajar. No se trata de faltarnos el respeto entre nosotros, sino de respetar a la gente que nos eligió para legislar. Esperemos que cambie”.