Generales Escuchar artículo

Conflicto en el Garrahan: Gobierno promete reordenamiento interno ante denuncias de salarios indignos

Mientras los trabajadores del hospital pediátrico exigen mejoras salariales, el Ministerio de Salud anuncia un plan para optimizar recursos y priorizar el pago al personal médico.

Conflicto en el Garrahan: Gobierno promete reordenamiento interno ante denuncias de salarios indignos

Mientras los trabajadores del hospital pediátrico exigen mejoras salariales, el Ministerio de Salud anuncia un plan para optimizar recursos y priorizar el pago al personal médico.

El Hospital Garrahan se encuentra en el centro de un tenso debate debido a los reclamos de sus trabajadores, quienes denuncian remuneraciones insuficientes, en especial en el caso de los médicos residentes, cuyos ingresos no superan los $800.000 mensuales. Frente a esta situación, el Gobierno nacional respondió con la propuesta de un Plan de Eficiencia, que buscaría redistribuir los recursos internos para destinar mayores fondos a las áreas críticas.

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, señaló que el principal problema de la institución radica en un "desbalance" entre la cantidad de profesionales de la salud y el personal administrativo. En declaraciones a LN+, la funcionaria fue contundente: "No financiaremos la burocracia, la ineficiencia ni el curro. Los ñoquis se van". Según detalló, el hospital cuenta con 478 empleados médicos frente a 953 administrativos, una proporción que, a su juicio, requiere un ajuste inmediato.

El proyecto, que entrará en vigencia el próximo 1° de junio, incluirá la implementación de un sistema biométrico para controlar la asistencia del personal y, según Loccisano, "desvincular a quienes no cumplan con sus tareas". La medida, aseguró, permitirá "reorientar los fondos" y mejorar los salarios de los profesionales esenciales.

Avances y cuestionamientos

Desde el Ministerio destacaron que ya se están aplicando ajustes parciales en otros centros de salud, como el aumento del valor de las horas de guardia —de $8.000 a $9.600— y un adicional del 15% por tareas de alta complejidad. Sin embargo, reconocieron que aún no se ha avanzado en una revisión general de salarios, ya que, según explicaron, priorizan auditar posibles sobreprecios en compras de insumos y licitaciones.

Un dato relevante que aportó la cartera sanitaria es el incremento del presupuesto anual del Garrahan, que pasó de $48.198 millones a $165.787 millones en 2024 —un 244% más—, con financiamiento mayoritario del Estado nacional. "No hay recortes; el dinero está, pero debe usarse con racionalidad", insistió Loccisano.

El drama de los residentes

Consultada específicamente sobre los ingresos de los médicos en formación, la viceministra admitió que sus sueldos son "bajos" —confirmó que no alcanzan los $800.000—, pero sostuvo que el diálogo con el sector sigue abierto. No obstante, los residentes exponen una realidad cruda: trabajan 60 horas semanales por una hora remunerada en $3.000, lo que se traduce en $797.061 al mes, cifra que queda muy por debajo de la canasta básica actualizada (estimada en $1.700.000).

Mientras el Gobierno insiste en que el reordenamiento interno es la solución, la incertidumbre persiste entre los trabajadores, que exigen respuestas concretas y urgentes para una situación que, afirman, vulnera sus derechos y compromete la calidad del servicio en el principal hospital pediátrico del país.

Comentarios
Volver arriba