Generales Escuchar artículo

Debate por nuevas regulaciones en transporte y licencias en Ushuaia: reclamos por claridad y celeridad

Concejales y autoridades analizan modificaciones en el tránsito y el transporte, con énfasis en plataformas digitales y licencias profesionales. La demora en decisiones afecta a trabajadores y usuario

Debate por nuevas regulaciones en transporte y licencias en Ushuaia: reclamos por claridad y celeridad

Concejales y autoridades analizan modificaciones en el tránsito y el transporte, con énfasis en plataformas digitales y licencias profesionales. La demora en decisiones afecta a trabajadores y usuario

Concejales y autoridades analizan modificaciones en el tránsito y el transporte, con énfasis en plataformas digitales y licencias profesionales. La demora en decisiones afecta a trabajadores y usuarios, mientras crece la urgencia por reglas claras.

En medio de un escenario de creciente incertidumbre, las discusiones sobre regulaciones en materia de tránsito y transporte ocupan un lugar central en la agenda legislativa local. La necesidad de definir normas para plataformas digitales como Uber y Cabify, junto con la demora en la actualización de los carnets profesionales, genera preocupación entre trabajadores y autoridades.

El concejal Vladimir Espeche destacó la urgencia de avanzar en estos temas durante una reciente reunión de comisión. «Tenemos que dejar de lado las declaraciones y enfocarnos en soluciones concretas», afirmó. Señaló que hay cinco proyectos en debate, con puntos en común, pero que la falta de definiciones afecta tanto a taxistas y remiseros como a quienes trabajan mediante aplicaciones.

Uno de los temas más críticos es la regulación de las plataformas de transporte. Espeche insistió en la importancia de establecer reglas equitativas para todos los sectores, evitando medidas que generen desigualdades. «No podemos seguir dilatando esto. La gente necesita saber bajo qué condiciones puede trabajar», expresó. Además, mencionó la aparición de una nueva empresa de remises que estaría operando de manera provisoria, lo que refuerza la necesidad de un marco regulatorio claro.

Otro punto álgido es la renovación de licencias profesionales. Desde marzo, la falta de convenios entre municipios y la provincia ha dejado a cientos de conductores en un limbo legal. «No hay prestadores médicos habilitados para los psicofísicos, y muchos deben viajar a Río Grande o Buenos Aires, con costos que superan los trescientos mil pesos», explicó el concejal. Esta situación, agravada por la crisis económica, pone en riesgo la fuente laboral de muchos trabajadores.

Espeche también criticó la lentitud en la toma de decisiones. «Nos votaron para trabajar, no para postergar», afirmó, y pidió mayor articulación entre el Concejo, la Municipalidad y las autoridades provinciales. Hizo hincapié en la importancia del Consejo de Seguridad Vial como espacio de diálogo, aunque reconoció que algunas medidas implementadas pueden requerir ajustes.

Mientras tanto, la ciudadanía espera respuestas. «La gente toca nuestras puertas preguntando cuándo se regulará su actividad o cuándo habrá soluciones habitacionales. No podemos defraudarlos», concluyó el edil. Con el tema otra vez en comisión, el desafío ahora es traducir el debate en acciones concretas que garanticen seguridad jurídica y equidad para todos los actores del transporte.

Comentarios
Volver arriba