Generales Escuchar artículo

Ferro: «Necesitamos diputados y senadores que defiendan la Ley 19.640 y no repitan los acuerdos que perjudican a la provincia»

El Secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, analiza el impacto de las medidas nacionales en la vida cotidiana de los fueguinos y adelanta la construcción de una alternativa electoral frente a u

Ferro: «Necesitamos diputados y senadores que defiendan la Ley 19.640 y no repitan los acuerdos que perjudican a la provincia»

El Secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, analiza el impacto de las medidas nacionales en la vida cotidiana de los fueguinos y adelanta la construcción de una alternativa electoral frente a u

El Secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, analiza el impacto de las medidas nacionales en la vida cotidiana de los fueguinos y adelanta la construcción de una alternativa electoral frente a un gobierno que, asegura, «desorganiza la vida de los argentinos».

En un contexto marcado por el aumento del endeudamiento familiar, la retracción económica y la incertidumbre laboral, Río Grande no escapa a la realidad nacional. Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana del municipio, dialogó con FM La Isla sobre los desafíos que enfrenta la gestión local ante un escenario donde «el Estado nacional se corre» y deja a las familias libradas a su suerte.

Ferro señaló que las decisiones del gobierno nacional impactan directamente en la vida de los fueguinos: desde el congelamiento de la plaza de pesos hasta la caída de la actividad industrial, pasando por la reducción de recursos para los municipios. «La coparticipación baja, los programas sociales se complican, y el acceso a la salud se vuelve más difícil para quienes perdieron sus empleos o no pueden pagar una prepaga», explicó.

Frente a esto, el municipio prioriza políticas urgentes dirigidas a infancias, juventudes y adultos mayores, reforzando la contención social. «No se trata solo de asistencia alimentaria; es salud visual, becas estudiantiles, espacios jóvenes y roperos comunitarios», detalló Ferro, enfatizando que la gestión de Martín Pérez busca mantener un «Estado presente» en medio de la crisis.

La hora política: alianzas y defensa de Tierra del Fuego

Con un año electoral en ciernes, Ferro adelantó que desde Provincia Grande —el espacio que representa al intendente Pérez— se trabaja en la construcción de un frente político que enfrente a La Libertad Avanza. «Necesitamos diputados y senadores que defiendan la Ley 19.640 y no repitan los acuerdos que perjudican a la provincia», afirmó.

Criticó duramente al gobierno nacional por su alineación con intereses externos, mencionando la polémica por una posible base militar estadounidense en Ushuaia y los intentos de desmantelar los beneficios industriales fueguinos. «Hay un interés por debilitar a Tierra del Fuego, y nosotros nos organizamos para resistirlo», sostuvo. En ese marco, destacó la articulación con Daniel Harrington y otros actores locales para consolidar una alternativa «que priorice la soberanía y el empleo».

Un adiós doloroso: la partida de Ricardo Zárate

Al cierre de la entrevista, Ferro reflexionó con emoción sobre el fallecimiento de Ricardo Zárate, histórico dirigente gremial y referente del justicialismo. «Fue un compañero invaluable, un amigo y un pilar en nuestra construcción política», recordó, destacando su legado en la defensa de los trabajadores y su rol clave en la victoria electoral del peronismo en 2019.

 

La nota dejó en evidencia que la campaña electoral en Tierra del Fuego estará atravesada por la angustia de los trabajadores industriales, cuyos puestos peligran por las políticas nacionales. «No sabemos cómo harán algunos para pedir votos en las fábricas donde hoy reina el temor», cerró Ferro, anticipando un escenario donde la fragmentación social y la incertidumbre económica dominarán el debate político.

Mientras Río Grande resiste los embates de una crisis que se profundiza, la pregunta que flota en el aire es clara: ¿podrá la política local ofrecer respuestas ante un horizonte cada vez más adverso?

Comentarios
Volver arriba