
Debate sobre regulación de transporte y tecnología marca la agenda municipal de Ushuaia
En una extensa sesión de la Comisión de Policía Municipal, presidida por Gabriel De La Vega, concejales y representantes de taxis y remises abordaron la necesidad de regular plataformas como Uber. Mie
En una extensa sesión de la Comisión de Policía Municipal, presidida por Gabriel De La Vega, concejales y representantes de taxis y remises abordaron la necesidad de regular plataformas como Uber. Mientras tanto, también se avanzó en proyectos de seguridad vial y desarrollo tecnológico para la ciudad.
La Comisión de Policía Municipal vivió ayer un intenso debate en torno a la regulación del transporte público y privado, con especial foco en plataformas digitales como Uber. Presidida por el concejal Gabriel De La Vega, la reunión contó con la participación de representantes de asociaciones de taxis, cooperativas de remises y agencias privadas, quienes plantearon la necesidad de igualdad de condiciones en un mercado cada vez más diversificado.
Durante la sesión, los concejales destacaron la importancia de establecer normas claras para todos los actores del transporte, incluyendo a las plataformas digitales. «No podemos negar que algunos taxistas y remiseros trabajan con Uber, pero debemos asegurar que todos cumplan con los mismos requisitos: seguros, mantenimiento vehicular y controles sanitarios», señaló uno de los ediles.
El concejal Nicolás Pelolli, presente en la discusión, remarcó que el objetivo es lograr una «ley pareja» que garantice seguridad y equidad. «Si alguien quiere trabajar con Uber, taxi o remís, debe cumplir las mismas reglas. No puede haber diferencias en los costos de habilitación o en las responsabilidades legales», afirmó.
Además del transporte, la comisión abordó temas de seguridad vial, como la reconfiguración de calles en barrios como Perón y Alakaluf, donde se evalúa implementar manos únicas para mejorar la circulación. También se mencionó el trabajo del Consejo Asesor de Seguridad Vial, que analiza la colocación de lomos de burro y señalética en zonas críticas.
Por otro lado, Pelolli insistió en la creación de una Agencia de Desarrollo Tecnológico para impulsar a Ushuaia como una «ciudad inteligente». «Tenemos condiciones únicas para atraer empresas tecnológicas, especialmente por el clima y los beneficios impositivos. Debemos pensar en un parque tecnológico que retenga el talento local», sostuvo.
El debate dejó en claro que la regulación de Uber y otras plataformas requerirá tiempo y consenso, mientras que proyectos como la modernización del transporte y el impulso a la innovación tecnológica buscan posicionar a Ushuaia como una ciudad en crecimiento.