
Docentes en Pie de Lucha: Paro de 24 Horas por Salarios que No Alcanzan
El gremio educativo rechaza la oferta salarial del 3% y exige una revisión urgente de la paritaria, mientras advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y la amenaza a los aguinaldos. La provinc
El gremio educativo rechaza la oferta salarial del 3% y exige una revisión urgente de la paritaria, mientras advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y la amenaza a los aguinaldos.
La provincia amanece bajo la sombra de un conflicto educativo que se profundiza. hoy, las aulas permanecerán vacías. Los docentes, agrupados en una fuerza sindical que no da tregua, cumplirán un paro de 24 horas en rechazo a la última oferta salarial del gobierno provincial: un magro 3% de aumento, que consideran «insuficiente» frente a la escalada inflacionaria y la caída histórica de sus ingresos.
Soledad Rottaris, representante gremial, no oculta su malestar. «El deterioro es brutal. Estamos lejos de la canasta básica y del salario mínimo vital», afirma en diálogo con FM La Isla. La decisión de paralizar actividades se tomó ayer en un congreso de delegados donde predominaron los mandatos de protesta, aunque primó la medida de fuerza más moderada: 24 horas. «Todos acordaban en parar, la discusión era el tiempo», explica.
El reclamo central apunta a la mesa paritaria. Según Rottaris, la propuesta oficial —que incluye, además del 3%, un «rescalafonamiento» de la hora cátedra— no compensa la pérdida de poder adquisitivo. Peor aún: advierten que en junio no habrá nuevos aumentos, ya que el gobierno priorizaría el pago de aguinaldos. «Nos dejan en la misma incertidumbre mes a mes», denuncia.
La tensión se agrava con el contexto nacional. Rottaris reconoce que el tema de los aguinaldos —cuya continuidad discuten gobiernos provinciales ante la caída de recursos— ya se filtró en las negociaciones. «Nos dijeron que no pueden ofrecer más por eso», revela. Mientras tanto, el fantasma de un ajuste más drástico recorre las escuelas.
La esperanza del sector, insiste la dirigente, está puesta en la Ley de Financiamiento Educativo, un proyecto que busca garantizar fondos específicos para salarios e infraestructura. «Sin redistribución, el conflicto será permanente», sentencia. Pero el tiempo apremia: mañana a las 14 horas habrá una nueva reunión paritaria. Si no hay avances, el gremio no descarta escalar las medidas.
El paro de mañana incluirá concentraciones en las tres principales ciudades y coincidirá con la movilización del 4J, una fecha que resignifica la lucha por los derechos de las mujeres. «Estaremos en las dos calles», afirma Rottaris. Entre reclamos salariales y banderas sociales, los docentes dibujan un mapa de resistencia que, por ahora, no tiene vuelta atrás.