
Facundo Armas: “La Expo Agroproductiva pone en valor el trabajo de todo el año y el vínculo entre el Estado y los productores”
El secretario de Desarrollo del Municipio de Río Grande anticipó detalles de la 5ª Expo Agroproductiva, que reunirá a más de 170 expositores en la Misión Salesiana, con shows, capacitaciones y entrega
El secretario de Desarrollo del Municipio de Río Grande, Facundo Armas, adelantó en diálogo con FM La Isla las principales actividades de la 5ª Expo Agroproductiva, que se realizará este sábado 8 y domingo 9 de noviembre, de 12 a 20 horas, en la Misión Salesiana.
“Hay mucha expectativa con este gran evento que busca concentrar al sector productivo de Río Grande y de la provincia, que se posiciona como uno de los encuentros de producción más importantes, no solo de Tierra del Fuego sino de la región austral”, destacó el funcionario.
Armas explicó que la expo combina “la producción local con las tradiciones argentinas”, al coincidir con el Día de la Tradición y el aniversario de la Misión Salesiana. “La Misión convoca: es un lugar histórico, ideal para pasar un día distinto en familia”, señaló.
El evento contará con más de 170 stands de productores, emprendedores, pymes, comercios e industrias locales. “Pudimos ampliar el espacio para que todos estén cómodos y sumar más expositores, porque hay una gran demanda del sector”, afirmó Armas, subrayando la “articulación público-privada” impulsada desde el área de Desarrollo Local y la Escuela de Emprendedores del municipio.
En el predio habrá espacio gastronómico, corderos al palo, destrezas criollas, competencias de perros ovejeros y una jineteada tradicional. También se dictarán capacitaciones vinculadas a la Soberanía Alimentaria, con entrega de bandejas de plantines para quienes participen. “Hace unas semanas entregamos 50.000 plantines de cinco variedades y fue un éxito rotundo. La gente quiere volver a sembrar en casa”, remarcó.
Además, el área de Parques y Jardines entregará plantines de flores, y el programa agroproductivo municipal obsequiará plantines de tomate a modo de souvenir.
El componente cultural también tendrá un lugar central. “Habrá espectáculos folclóricos y artistas locales: el ballet de Pedro Duarte, Soles Que Dejan Huellas, Juan Taponier, Nueva Raíz y Lengal, ganadores del Pre Cosquín”, detalló Armas.
Por primera vez, la expo incluirá paneles con experiencias productivas y participación de industrias locales que aportan al agro nacional. “Queremos visibilizar cómo Río Grande contribuye al agro argentino. Hay empresas locales que fabrican fitosanitarios, insumos, y hasta alimentos para mascotas”, explicó, citando casos como Ipesa-Río Chico y Tecnomyl.
“Esta expo es una oportunidad para mostrar lo que se hace en Río Grande, fortalecer la producción local y encontrarnos como comunidad”, concluyó Armas, invitando a toda la población a participar.