
Ferro advierte el impacto de la quita de aranceles y señaló que peligra el FAMP
El secretario de Gestión Ciudadana del municipio de Río Grande criticó las medidas del gobierno nacional y llamó a una articulación multisectorial para proteger la industria fueguina. Además, analizó
El secretario de Gestión Ciudadana del municipio de Río Grande criticó las medidas del gobierno nacional y llamó a una articulación multisectorial para proteger la industria fueguina. Además, analizó el escenario político provincial y los desafíos frente a las próximas elecciones.
En declaraciones a FM La Isla, Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, expresó su preocupación por los recientes anuncios del gobierno nacional que, según afirmó, perjudican directamente a la industria local. Ferro destacó que la eliminación de aranceles a las importaciones de productos electrónicos, como celulares, afecta gravemente a Tierra del Fuego, donde Río Grande concentra la mayor parte de la actividad económica vinculada a este sector.
«La desprotección arancelaria atenta contra las fuentes de trabajo y la sostenibilidad de nuestra industria», sostuvo Ferro. El funcionario municipal remarcó que, sin estas barreras, las empresas fueguinas quedan expuestas a una competencia desigual, lo que podría generar un impacto negativo en el empleo y la economía regional.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, en la mira
Uno de los puntos centrales de la conversación fue el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado para financiar proyectos de desarrollo e infraestructura en Tierra del Fuego. Ferro denunció que el gobierno nacional no solo ha demorado la ejecución de estos recursos, sino que además prioriza inversiones en Ushuaia, dejando en desventaja a Río Grande, donde se genera el 80% de la actividad industrial provincial.
«Presentamos proyectos clave, como la modernización del acceso sur y la construcción de un nuevo parque industrial, pero no hay avances», señaló. Además, alertó sobre la posibilidad de que el FAM sea eliminado, lo que consideraría «un retroceso feroz» para la provincia.
Unidad política y defensa de la soberanía fueguina
Ferro también se refirió al escenario político local, destacando la articulación entre el intendente Martín Pérez y otros referentes, como Daniel Harrington de Tolhuin, para consolidar una alternativa que defienda los intereses de Tierra del Fuego. «Necesitamos representantes que frenen estas políticas centralistas y protejan nuestra industria», afirmó.
En ese sentido, criticó las declaraciones de funcionarios nacionales que, según él, menosprecian el valor estratégico de la provincia. «Sturzenegger habla de convertir Tierra del Fuego en un ‘parque de diversiones’, mientras Caputo quiere terminar con el régimen de promoción industrial», recordó. Ferro advirtió que, si el oficialismo logra mayorías en el Congreso, podrían avanzar con medidas que afecten aún más a la provincia.
A modo de cierre, el funcionario insistió en que los fueguinos deben unirse para defender su modelo productivo y su soberanía, especialmente en un contexto donde decisiones políticas y económicas desde Buenos Aires parecen ignorar las necesidades del sur argentino. «Esta es una lucha por nuestro futuro», concluyó.