Economia Escuchar artículo

FOGADEF amplía su presencia en Tierra del Fuego y promueve el acceso PyME al mercado de capitales

La vicepresidenta de FOGADEF, Carolina Maurer, recorrió PyMEs en Ushuaia y destacó el trabajo territorial del fondo. Ya se asistieron más de 2.600 empresas fueguinas con avales y financiamiento.

FOGADEF amplía su presencia en Tierra del Fuego y promueve el acceso PyME al mercado de capitales

La vicepresidenta de FOGADEF, Carolina Maurer, recorrió PyMEs en Ushuaia y destacó el trabajo territorial del fondo. Ya se asistieron más de 2.600 empresas fueguinas con avales y financiamiento.

El Fondo de Garantías para el Desarrollo Fueguino (FOGADEF) refuerza su presencia territorial en un contexto económico complejo, con el objetivo de acompañar y facilitar el acceso al financiamiento de las PyMEs locales. La vicepresidenta del fondo, Carolina Maurer, visitó en Ushuaia dos empresas —una dedicada a aberturas y otra a la construcción— con las que ya se trabajó en operaciones de crédito y nuevas líneas orientadas al mercado de capitales.

Maurer explicó en diálogo con FM La Isla que “la idea es visitarlas, ver las plantas, ver lo que producen y cuánta gente trabaja. Estar más cerca nos permite comprender mejor qué hacen y qué necesitan”. La funcionaria sostuvo que estas recorridas forman parte del trabajo habitual del FOGADEF para fortalecer el vínculo con el sector productivo.

Precisó además que el fondo ya ha asistido a más de 2.600 PyMEs con créditos avalados en distintos bancos y organismos. “Hemos crecido un montón en los últimos dos años. Estamos haciendo un trabajo fuerte de posicionamiento territorial, articulándonos con cámaras y difundiendo en medios para que las empresas sepan que el Gobierno provincial, a través del FOGADEF, está para apoyarlas”, señaló.

El FOGADEF cuenta con oficinas en Ushuaia, Río Grande y una representación en Tolhuin, desde donde se brinda asesoramiento gratuito a emprendedores, cooperativas y micro, pequeñas y medianas empresas. Según explicó Maurer, “la PyME puede acercarse, contarnos qué necesita y, a partir de eso, asesorarla sobre qué es más conveniente. No es lo mismo si busca capital de trabajo o inversión, o si necesita saber qué banco puede acompañarla en su proyecto”.

La funcionaria subrayó que el fondo busca posicionarse como un asesor financiero sin costo para el sector productivo, facilitando el acceso a líneas de crédito y garantizando el respaldo necesario ante entidades financieras.

Uno de los ejes destacados fue la necesidad de impulsar el uso del mercado de capitales en Tierra del Fuego, una herramienta que —según Maurer— está “subutilizada” en la provincia. “Las PyMEs de todo el país utilizan habitualmente el mercado de capitales como fuente cotidiana de financiamiento. Es ágil, eficiente y los valores que se negocian no están alcanzados por el impuesto a los débitos y créditos, lo cual los hace más baratos”, explicó.

Mencionó además que las tasas actuales del mercado son entre 10 y 15 puntos más bajas que las de los bancos tradicionales, y destacó que el sistema ofrece estabilidad incluso en contextos económicos volátiles. “A diferencia de los bancos, los inversores institucionales del mercado de capitales tienen mandato de invertir. No se retiran en momentos de incertidumbre, lo que brinda una fuente estable de financiamiento.”

Actualmente, el FOGADEF trabaja con el Mercado Argentino de Valores (MAV) para difundir esta herramienta entre las PyMEs locales, brindando capacitaciones y charlas informativas.

El fondo opera con una red de bancos que incluye al Banco de Tierra del Fuego (BTF), Banco Nación, Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Banco Galicia, Macro y Consejo Federal de Inversiones (CFI), y busca sumar a Santander y BBVA Francés. “El menú bancario es amplio. Cada entidad tiene sus propias líneas para capital de trabajo o inversión, y nuestro objetivo es que las PyMEs comparen costos y plazos para tomar decisiones informadas”, precisó Maurer.

Las herramientas de financiamiento disponibles abarcan cheques de pago diferido, pagaré bursátil, factura de crédito electrónica y obligaciones negociables, que permiten a las empresas acceder a liquidez sin consumir líneas de crédito bancarias.

FOGADEF actúa como avalista frente a bancos o mercados, y en caso de demoras de pago, cubre temporalmente las obligaciones y reestructura junto a la empresa un plan de pagos sostenible. “No salimos a ejecutar. Primero tratamos de acompañar a la PyME para que pueda seguir operando. Nuestro objetivo no es ganar dinero, sino ayudar a que las empresas puedan salir adelante”, sostuvo.

El fondo adopta la definición PyME Nación, aunque también respalda a cooperativas, microempresas y emprendedores, incluso sin antigüedad. “Ahí es donde más valor agregamos. A veces, sin nosotros, el banco no les daría crédito, y con nuestro aval sí puede hacerlo”, afirmó.

Para Maurer, el principal desafío para el sector es cultural. “Muchas PyMEs prefieren hacer todo con recursos propios, pero eso termina ralentizando su crecimiento. En momentos de estabilidad, invertir en tecnología o mejorar la productividad es clave para competir.”

Comentarios
Volver arriba