PROVINCIALES Escuchar artículo

“Ni siquiera somos ya el patio trasero”: fuerte crítica de la UOM a la injerencia de Estados Unidos y al rumbo económico del Gobierno

El dirigente metalúrgico Marcos Linares cuestionó la pérdida de soberanía nacional, el impacto de las políticas económicas sobre la industria fueguina y alertó por el riesgo de nuevos recortes en la producción y el empleo.

“Ni siquiera somos ya el patio trasero”: fuerte crítica de la UOM a la injerencia de Estados Unidos y al rumbo económico del Gobierno

El dirigente metalúrgico Marcos Linares cuestionó la pérdida de soberanía nacional, el impacto de las políticas económicas sobre la industria fueguina y alertó por el riesgo de nuevos recortes en la producción y el empleo.

En diálogo con FM La Isla, el dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Marcos Linares, trazó una dura radiografía de la situación política y económica del país tras los acuerdos financieros con Estados Unidos y las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump en apoyo al gobierno de Javier Milei. “Ya no somos ni siquiera el patio trasero. Hay una intervención directa del Tesoro de los Estados Unidos en la economía de nuestro país”, advirtió el sindicalista.

Linares señaló que “ya no tenemos ni siquiera la capacidad de manejar nuestra propia economía” y calificó de “descaro absoluto” las expresiones del exmandatario norteamericano. “El anuncio fue ‘voten a Milei porque si no le saco toda la ayuda’. En mis 48 años nunca vi algo así. Que un presidente de otro país con absoluta liviandad plantee eso es algo más que preocupante”, expresó.

Pérdida de soberanía y falta de rumbo industrial

El dirigente metalúrgico vinculó esta situación a una pérdida de soberanía en todos los aspectos, denunciando que el Gobierno nacional “no tiene un lineamiento que busque defender o sostener la industria nacional ni los puestos de trabajo”.
“Desde el día que asumieron mandaron las reservas de oro a Gran Bretaña, se han cansado de adular a Estados Unidos y de insultar a nuestros propios dirigentes. Hoy estamos en el punto en que estamos”, afirmó.

Linares consideró que el país atraviesa un momento de deterioro institucional y económico, y sostuvo que “los hechos de corrupción que surgen dentro del Gobierno nacional se van a reflejar en las próximas elecciones del 26 de octubre”.
“Deberemos tener la capacidad de seguir defendiendo banderas tan simples como el derecho a sostener la soberanía, a pelear por una industria nacional y a defender los puestos de trabajo”, remarcó.

Alertas sobre la modificación de procesos productivos

El titular de la UOM Río Grande también abordó las modificaciones impulsadas en los procesos productivos del régimen de promoción industrial fueguino, que podrían afectar de manera directa el nivel de empleo.
“El pedido de modificación de los procesos productivos, hecho por las cámaras AFARTE y UIF, y ahora también avalado por CAFIM, es la solución que encuentran los empresarios para seguir teniendo un negocio rentable. Nosotros tenemos una visión muy distinta: defendemos los puestos de trabajo, no el negocio de algunos”, sostuvo.

Linares informó que el congreso de delegados de la UOM votó por unanimidad un documento presentado ante la Comisión del Área Aduanera Especial, manifestando su negativa a reducir del 70% al 30% el nivel de integración nacional en la producción fueguina.
“Eso, lisa y llanamente, significa menos puestos de trabajo, y vamos a continuar defendiéndolos”, enfatizó.

“Hasta el tergopol y las cajas cuentan como integración”

El sindicalista ironizó sobre el carácter laxo del nuevo porcentaje de integración: “Hoy alguien me decía que ese 30% incluye hasta el tergopol y las cajas. Es absurdo”.
Recordó que el esquema original del 70% de integración nacional garantizaba que la producción tuviera contenido real y no fuera blanco fácil para quienes acusan al régimen fueguino de mero ensamblaje.
“Paradójicamente, los sectores empresarios, en la búsqueda de sostener un negocio, están planteando volver a eso. Y nosotros no sólo no lo avalamos, sino que lo vamos a resistir”, advirtió.

“Defender la industria nacional no es desestabilizar”

Finalmente, Linares afirmó que la organización sindical mantiene canales de diálogo abiertos con las cámaras y el Gobierno, aunque reclamó que se reactive la mesa de trabajo surgida del acuerdo del 22 de mayo, actualmente paralizada.
“Nosotros vamos a apostar al diálogo de manera constante, porque si no después nos tildan de desestabilizadores. Nuestra posición no es esa: es defender los puestos de trabajo, la industria nacional y nuestro legítimo derecho a seguir habitando Tierra del Fuego”, concluyó.

Comentarios
Volver arriba