
Gustavo Caicheo: “Queremos recuperar la autarquía de la Caja y defender los derechos de los jubilados”
El candidato del Frente Lila 32 por el sector pasivo, Gustavo Caicheo, llamó a “recuperar la autarquía” de la Caja de Previsión Social y cuestionó el rol del oficialismo en el organismo.
A días de las elecciones en la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, que se desarrollarán el próximo 7 de noviembre, el histórico dirigente jubilado Gustavo Caicheo, candidato por el Frente Lila 32, dialogó con Guillermo Lacaze sobre las propuestas y reclamos de su espacio, que agrupa a sectores de distintos gremios provinciales, entre ellos SUTEF, APOC y trabajadores municipales de Río Grande y Ushuaia.
“Hace tiempo venimos trabajando con un grupo de compañeros de distintos gremios —explicó Caicheo—. En este frente están el SUTEF de Río Grande y de Ushuaia, la APOC, y un grupo de trabajadores municipales como nosotros”.
Uno de los principales planteos del candidato es la necesidad de devolverle plena independencia al organismo previsional. “Queremos de vuelta apuntalar y presionar para recuperar la autarquía de la Caja, que en los papeles figura, pero en la práctica no existe”, señaló. Caicheo cuestionó la actual estructura del directorio: “La conformación del directorio nos deja siempre sujetos a las decisiones del Ejecutivo. El presidente tiene voto doble, por lo tanto el gobierno termina inclinando la balanza”. El dirigente sostuvo que su objetivo es “devolverle al organismo su carácter autónomo” y garantizar que las decisiones se tomen en función de los intereses de los jubilados.
Caicheo también recordó la deuda que el Estado mantiene con la Caja de Previsión desde hace décadas. “Queremos revisar la situación de la Ley 676, esa deuda famosa de 208 millones que se dividió en 150 cuotas. Fue plata que tendría que haberse recuperado y no vino”, remarcó. El candidato aseguró que aún existen “pagos atrasados y montos pendientes de recuperar”, y sostuvo que la falta de control y transparencia en el manejo de los fondos “debilita el sistema previsional y perjudica directamente a los jubilados”.
Durante la entrevista, Caicheo recordó haber presentado denuncias judiciales años atrás por presuntas irregularidades en la administración de la Caja. “En 2017 presenté una denuncia penal contra las exgobernadoras Ríos y Bertone, y también contra legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas por el saqueo que se estaba haciendo en nuestras cajas. Pero la causa quedó muerta, nunca le dieron bolilla”, señaló. También criticó la situación de algunos sectores que, según dijo, “aportan a otras cajas pero terminan usando los beneficios de la obra social provincial”. “El banco y los judiciales eligen su obra social y después usan la nuestra. Eso no puede pasar más”, afirmó.
Otro de los puntos centrales de su propuesta es eliminar la obligatoriedad de cobrar los haberes en el Banco de Tierra del Fuego. “Hay cerca de dos mil jubilados fuera de la provincia que pueden elegir en qué banco cobrar. ¿Por qué nosotros no? Queremos tener la libertad de elegir y negociar mejores condiciones con los bancos”, explicó. Según Caicheo, “no existe impedimento legal para modificar esto”, y consideró que la actual situación “refleja una falta de voluntad política más que una limitación normativa”.
El dirigente se mostró crítico con la situación económica de los pasivos fueguinos. “Los jubilados están hechos pelota, están mal. Tenemos un promedio de un millón de pesos de haber y están endeudados. Con eso no vive nadie”, sostuvo. Y agregó: “Aporto 35 mil pesos a la obra social y me gasto 500 mil en remedios. No hay plata que aguante si no hay un verdadero aumento salarial”.
Caicheo dijo que su espacio buscará reactivar los préstamos personales y revisar los mecanismos de actualización de haberes. “Yo no quiero ser un vocero, quiero ser un hacedor de cosas concretas. Hay que recuperar la autarquía, revisar la deuda y pelear por aumentos reales”, enfatizó.
El 7 de noviembre se elegirán directores activos y pasivos de la Caja de Previsión Social. En el caso de los jubilados, las tres listas que competirán son encabezadas por Patricia Blanco, Miguel Aranda y Gustavo Caicheo. “La elección es provincial. Se vota de 8 a 18 horas, en el gimnasio Muriel de Río Grande, con boleta electrónica. Hay que ir con documento, elegir la foto del candidato y listo”, explicó. Y cerró con un mensaje directo: “Lo único que tienen que votar es a Caicheo a la Caja de Previsión. Así de fácil”.