Generales Escuchar artículo

La Justicia en entredicho: anulan el juicio por la muerte de Maradona y cuestionan la conducta de la jueza Makintach

El Tribunal Oral de San Isidro declaró nulo el proceso judicial tras las irregularidades cometidas por la magistrada. La Corte Suprema bonaerense la suspendió y advirtió graves faltas a la ética.

La Justicia en entredicho: anulan el juicio por la muerte de Maradona y cuestionan la conducta de la jueza Makintach

El Tribunal Oral de San Isidro declaró nulo el proceso judicial tras las irregularidades cometidas por la magistrada. La Corte Suprema bonaerense la suspendió y advirtió graves faltas a la ética.

La Justicia quedó bajo la lupa tras la decisión del Tribunal Oral número 3 de San Isidro de anular el juicio por la muerte de Diego Maradona, un fallo que generó indignación en las altas esferas judiciales. La frase "la Justicia no se mancha", pronunciada por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, resonó como un intento de atenuar el escándalo, pero solo logró profundizar el descontento.

En contraste, las cámaras superiores —la Cámara de Apelaciones, la Casación y la Corte Suprema bonaerense— sostienen que el sistema judicial sí sufrió un grave deterioro. La jueza Julieta Makintach, apartada del caso, enfrenta acusaciones de parcialidad y conducta impropia. Según las fuentes consultadas, la magistrada habría actuado con la intención de erigirse como protagonista de una condena histórica, anticipando veredictos antes de que concluyeran las audiencias.

El golpe definitivo llegó con la intervención de la Corte, que calificó su accionar como "grave, inusitado e irregular", ordenando su suspensión y allanando el camino hacia su posible destitución. Sus colegas, Savarino y Di Tommaso, fueron más cautos en sus críticas, pero coincidieron en lo esencial: el juicio estaba viciado y debía repetirse.

Un proceso que vuelve a cero
La anulación implica que tres meses de audiencias, con más de 40 testigos y pruebas clave, quedarán sin efecto. Entre lo perdido, destacan testimonios sobre la autopsia, los últimos días de Maradona y las decisiones médicas que precedieron su muerte. Incluso la acusación contra Julio César Coria, el excustodio detenido por falso testimonio, quedó sin validez.

Los defensores y querellantes divergen sobre los plazos: mientras los fiscales piden reiniciar el proceso este año, la mayoría de los abogados descarta que pueda comenzar antes de 2026. "Hay que seguir adelante. Si hay que declarar mil veces, lo haremos", afirmó Verónica Ojeda, madre de uno de los hijos del astro.

El documental que desencadenó el caos
La nulidad se precipitó tras la filtración de Justicia Divina, una serie documental que mostraba imágenes reservadas del juicio, incluyendo declaraciones exclusivas de Makintach. Las partes consideraron que el material contaminó el proceso, poniendo en duda su imparcialidad.

El futuro de Makintach
La jueza, suspendida por 90 días con media salario, enfrenta un jury de enjuiciamiento que podría extenderse por meses. Además, la Universidad Austral la separó de su cargo docente e inició un sumario en su contra. La Corte fue contundente: "Su conducta careció de la sobriedad y mesura exigibles a un servidor público".

Un final abierto
Mientras el caso retorna a su etapa inicial, las preguntas sobre transparencia y ética judicial quedan flotando. La muerte de Maradona, ya teñida de tragedia, ahora suma un capítulo de desprolijidades institucionales que alejan, una vez más, la posibilidad de justicia.

Comentarios
Volver arriba