Generales Escuchar artículo

Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual

El consumo se mantuvo débil pese a las promociones: el ticket promedio fue de $37.124 y ocho de cada diez comercios ofrecieron descuentos.

Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual

El consumo se mantuvo débil pese a las promociones: el ticket promedio fue de $37.124 y ocho de cada diez comercios ofrecieron descuentos.

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 registraron una retracción del 3,5% interanual a precios constantes, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es el cuarto descenso consecutivo en esta fecha, en un contexto de caída del poder adquisitivo y un consumo que no logra reaccionar ni siquiera con fuertes estrategias de promoción.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, un aumento nominal del 9,8% respecto a 2024, pero con una pérdida real del 16,7% al descontar la inflación. Pese a que el 83,5% de los comercios ofreció promociones, cuotas y descuentos, las ventas reales no lograron recuperarse. “El público planificó más y eligió regalos de menor valor”, destacó el informe, al señalar que el gasto familiar sigue condicionado por la restricción del ingreso real.

En cuanto a las expectativas, el 41,7% de los comercios vendió lo esperado, 30,7% menos de lo previsto, y sólo 23,4% superó sus proyecciones. El movimiento se concentró en los días previos al domingo, sin mostrar un salto relevante en el flujo comercial.

Análisis sectorial

El único rubro con desempeño positivo fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, que creció 0,6% anual, con un ticket promedio de $56.845. La suba respondió a la combinación de promociones agresivas y al anticipo de bonos provinciales, aunque la rentabilidad fue baja por el alto costo financiero de las cuotas.

En el resto de los rubros predominó el signo negativo:

  • Calzado y marroquinería: -1,9%, con ventas sostenidas por descuentos en efectivo y tarjetas, pero márgenes al límite.

  • Equipos periféricos, accesorios y celulares: -3,2%; aunque menor a la caída del año pasado, las compras se concentraron en artículos de bajo valor.

  • Indumentaria: -3,3%; mantuvo algo de movimiento con promociones y reintegros, pero sin revertir la debilidad acumulada.

  • Cosméticos y perfumería: -5,6%; pese al buen clima y las ofertas, el rubro volvió a mostrar retracción real.

  • Librería: -6,3%; fue el sector más golpeado, con ventas discretas centradas en papelería económica y agendas.

A precios constantes, el estudio refleja que el consumo se mantuvo estancado incluso en fechas tradicionales de alto impacto comercial. Aunque los valores nominales crecieron, el poder de compra cayó, y la mayoría de los rubros no logró capitalizar la ocasión. Según CAME, el Día de la Madre “mantiene su relevancia simbólica y comercial”, pero ya no actúa como motor de reactivación para el pequeño comercio.

 

Comentarios
Volver arriba