
Nicolás Pelloli: “El 26 tenemos que ponerle un freno a las políticas que están golpeando a la clase trabajadora”
El concejal de Ushuaia y referente del Partido Justicialista analizó el tramo final de la campaña y advirtió sobre los efectos del modelo libertario en la provincia. “La gente entiende que hay que frenar esto”, afirmó en FM La Isla.
A pocos días de las elecciones legislativas, el concejal Nicolás Pelloli sostuvo que la campaña “fue de menos a más” y que el trabajo territorial permitió consolidar el mensaje del peronismo fueguino. En diálogo con Guillermo Lacaze para FM La Isla, señaló que “desde el primer momento estuvimos convencidos de que había que ponerle un freno a Milei y trabajamos para eso, incluso antes de conocer los candidatos”.
Pelloli explicó que el espacio justicialista concentró sus esfuerzos en “la búsqueda de la unidad” y en el contacto directo con los vecinos: “Nuestro desafío fue ir a hablar vecino por vecino, golpear cada puerta y llevar el mensaje de esperanza. Creo que lo hemos logrado y que ese esfuerzo va a dar sus frutos el 26, cuando estén los resultados”.
Consultado sobre las diferencias entre las ciudades de la provincia, el dirigente reconoció que Ushuaia y Río Grande tienen realidades distintas, pero compartió que “como fueguinos tenemos muchos puntos en común, y en todos lados se siente la necesidad de poner límites a un modelo que está deteriorando la vida cotidiana”.
Según Pelloli, el panorama económico y social es determinante en el ánimo del electorado: “La política de Milei está afectando directamente el bolsillo de la clase trabajadora. Hay desempleo, incertidumbre con la industria fueguina, y un deterioro muy fuerte en los sectores medios y más vulnerables. A eso se suma la quita de derechos, el ajuste a los jubilados y un autoritarismo creciente”.
Para el concejal, todos esos factores “fueron despertando a muchos vecinos que estaban desanimados después de la derrota anterior” y que ahora se sienten movilizados “por los errores y los ataques del gobierno nacional”. En ese sentido, remarcó que la elección se define entre dos caminos: “Es Fuerza Patria o el ataque a los jubilados; Fuerza Patria o la entrega a Norteamérica de nuestras tierras”.
Pelloli subrayó también la necesidad de distinguir la elección nacional de las gestiones locales: “Estamos eligiendo diputados y senadores, no intendentes ni gobernadores. Hay fuerzas que buscan hablar de gestión pensando en 2027, pero hoy la discusión es si ponemos un freno o no a las políticas de Milei. Las gestiones se debatirán más adelante”.
Respecto a la última etapa de campaña, adelantó que el espacio trabajará “en toda la provincia”. “Vamos a estar en Tolhuin, en Río Grande y en Ushuaia. Mañana tendremos un gran encuentro en Tolhuin, a las 15, celebrando nuestro 18 de octubre, una fecha emblemática para el peronismo, y seguiremos con este esfuerzo hasta el último día”, afirmó.
Antes de finalizar la entrevista, el concejal agradeció el contacto con la emisora y anticipó que habrá nuevas actividades antes del cierre de campaña: “Siempre me encanta estar por allá, y seguramente nos encontraremos nuevamente antes del domingo”.
Pelloli concluyó con un mensaje directo a los votantes: “El 26 no es una elección más. Es el momento de decidir si seguimos retrocediendo o si empezamos a recuperar los derechos que nos están arrebatando”.