
Silvia Vidal (SOIVA): “Nos enteramos por los medios de los despidos en Sueño Fueguino”
La secretaria general del gremio textil confirmó que 35 trabajadores fueron despedidos. Denunció la falta de aviso previo de la empresa y apuntó a Nación por trabas en el régimen fueguino.
La titular del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), Silvia Vidal, confirmó que 35 trabajadores de la empresa Sueño Fueguino fueron despedidos en los últimos días, entre contratados y efectivos. En diálogo con FM La Isla, la dirigente aseguró que la noticia los tomó por sorpresa: “Nos enteramos por los medios, porque la empresa no había informado nada”.
Según explicó, el conflicto se enmarca en la situación judicial que enfrenta la firma con el Estado nacional, tras la caída de la medida cautelar que le permitía operar con beneficios impositivos dentro del régimen industrial fueguino. “Sueño Fueguino está estoqueado, no puede sacar mercadería, pero tampoco pensábamos que iba a despedir gente”, señaló.
Vidal detalló que los despidos incluyeron tanto personal efectivo como contratado, y que en todos los casos “se pagó la indemnización completa bajo el artículo 245”. “Hay trabajadores con uno o dos meses de antigüedad y otros con muchos años, incluso algunos próximos a jubilarse”, aclaró.
Con esta reducción, la planta de Río Grande pasó de tener cerca de 100 trabajadores a mantener apenas 42 operarios. “La reducción fue importante. Un tercio de la planta quedó desafectado”, sostuvo la dirigente.
Respecto al futuro de la fábrica, Vidal advirtió que la situación sigue siendo incierta: “Sueño Fueguino sigue trabajando con la gente que tiene, pero si no pueden sacar la mercadería, muy normal no van a estar”. Además, alertó que el problema no se limita a esta empresa: “Hay un rumbo político en contra de las textiles. Nación está poniendo el palo en la rueda. No es un problema financiero ni de baja venta: es una decisión política”.
La dirigente remarcó que el gremio intenta “gestionar para que cambie este rumbo”, en defensa del empleo fueguino. “El trabajador tiene una sola oportunidad cada tanto, que es votar. Después, el resto de las decisiones pasan por otros carriles”, reflexionó.