
Tensión en la Paritaria Estatal: ATE denuncia «Mala Fe» del Gobierno tras decreto de aumento
ATE cuestiona la decisión unilateral del Ejecutivo y evalúa medidas de fuerza tras una negociación truncada. La propuesta sindical quedó sin respuesta antes del anuncio oficial. El conflicto salarial
ATE cuestiona la decisión unilateral del Ejecutivo y evalúa medidas de fuerza tras una negociación truncada. La propuesta sindical quedó sin respuesta antes del anuncio oficial.
El conflicto salarial entre el gobierno provincial y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) escaló este lunes tras la emisión de un decreto que fija un aumento del 3% para los empleados públicos, una medida que el sindicato calificó de «malintencionada» y «confusa». Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE y parte del equipo paritario, reveló en declaraciones a FM La Isla que la decisión se tomó sin mediar respuesta a las últimas propuestas entregadas al gobernador, en un contexto de negociaciones que ya llevaban más de un mes y medio.
Según Margalot, la mesa de diálogo había avanzado hasta que el Ejecutivo presentó una oferta del 4%, que los trabajadores buscaron mejorar con un reclamo del 5% sobre el básico, junto con ajustes en el cálculo de antigüedades. «No estábamos lejos de un acuerdo», insistió el dirigente, pero el viernes pasado, durante una reunión con el mandatario provincial y el secretario nacional Rodolfo Aguilar, el sindicato entregó dos propuestas adicionales. «El gobernador prometió responder el lunes, pero en su lugar publicaron el decreto», denunció.
El malestar se agrava por la discrepancia en las cifras: mientras el gobierno habla de un 3% sobre la masa salarial, ATE insiste en que su propuesta —rechazada previamente— implicaba un 5% nominal que, tras descontar sumas fijas, equivalía a un 4% real. «Ahora nos ofrecen menos, y encima por decreto, sin diálogo. Es un golpe a la confianza», afirmó Margalot. El dirigente advirtió que el salario de un ingresante quedaría en $760.000, lo que equivale a «apenas $45.000 en el bolsillo» por trabajador.
¿Hacia un paro?
Frente a la medida unilateral, ATE convocó a una asamblea provincial este martes en Tolhuín para definir acciones. Margalot no descartó un paro ni movilizaciones, aunque aclaró que la decisión se tomará en conjunto. «Cuando cortan el diálogo así, las opciones se reducen», señaló. El sindicato también cuestionó que esta sea la segunda vez en el año que el gobierno recurre a decretos: en febrero, un aumento inicial del 3% para la policía derivó en protestas y luego en ajustes parciales.
El clima de tensión se agudiza por la percepción de que el Ejecutivo prioriza imposiciones sobre la negociación. «Si cada vez que vamos a discutir nos encontramos con un decreto, ¿para qué sirven las paritarias?», planteó Margalot. Desde el gobierno, en tanto, no hubo explicaciones sobre el cambio de rumbo, aunque fuentes cercanas al Ministerio de Economía —cuyo titular está de licencia— aludieron a «restricciones fiscales».
Incertidumbre y reclamos
La medida sorpresiva dejó al descubierto fisuras en la relación con los gremios. Margalot confirmó que las tratativas previas se mantuvieron con funcionarios de Economía, pero sugirió que la determinación final «vino de arriba». Para ATE, el decreto no solo representa un monto insuficiente, sino un precedente peligroso: «Sin acuerdo, el salario pierve contra la inflación», alertó.
Mientras la provincia espera el resultado de la asamblea sindical, el fantasma de un paro estatal ronda la agenda pública. Hoy, algunos dirigentes ya hablaban de medidas para la próxima semana, aunque otros prefieren esperar. Lo cierto es que el pulso entre el gobierno y ATE ingresó en un terreno crítico, donde la falta de respuestas podría traducirse en conflicto abierto.