
Aprender a ahorrar e invertir para un futuro próspero: la UNTDF y PRO-AICE lanzan el Programa de Educación Financiera
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), a través del Instituto de Desarrollo e Innovación Educativa (IDEI), en articulación con la Fundación para la Promoción y Protección del Ahorro, la Inversión y el Comercio Exterior (PRO-AICE), invita a participar del Programa de Educación Financiera, una propuesta formativa virtual orientada a fortalecer los conocimientos y las capacidades de toma de decisiones en materia de inversiones, ahorro y mercado de capitales.
La iniciativa está dirigida a estudiantes, docentes y personal nodocente de la UNTDF, así como al público general interesado en la temática.
El ciclo se desarrollará en modalidad virtual sincrónica, mediante la plataforma Teams, y estará a cargo de Gonzalo Chiarullo, presidente de la Fundación PRO-AICE, Máster en Finanzas y consultor especializado en mercado de capitales, financiamiento estructurado e ingeniería financiera.
El programa tiene por objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas que faciliten la inserción en el mercado de capitales, promuevan el ahorro y contribuyan a la toma de decisiones informadas, mediante la articulación con actores clave del ecosistema financiero.
En relación con la propuesta, Patricia Arévalo, docente del IDEI y organizadora del evento, expresó: “En estos tiempos de economía compleja, los asistentes podrán encontrar herramientas que les permitan mejorar su planificación financiera personal y comprender con mayor profundidad las dinámicas del mercado”.
FECHAS Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA
Clase 1: miércoles 8 de octubre, de 19 a 21 h
Tema: ¿Qué es el mercado financiero y cómo está compuesto?
Introducción a los mercados financieros. ¿Qué es y qué nos posibilita?Planificación
Clase 2: miércoles 15 de octubre, de 19 a 21 h
Tema: Jóvenes, finanzas e inversiones
Qué es el ahorro. Perfil de riesgo y su influencia en la decisión de inversión. Psicología del inversor: miedo, ansiedad, codicia y sesgos cognitivos. Matemática financiera aplicada a la valuación y rentabilidad
Clase 3: miércoles 22 de octubre, de 19 a 21 h
Tema: Formas de selección de inversiones
Evaluación de carteras de inversión. Análisis del entorno económico-financiero empresarial. Predicción de indicadores económicos Selección de carteras óptimas. Asignación eficiente de recursos
Clase 4: miércoles 29 de octubre, de 19 a 21 h
Tema: Dónde invertir: bancos, mercado de capitales y otros canales
Acciones, bonos, commodities, oro y monedas Introducción al análisis técnico Criptomonedas
Clase 5: miércoles 5 de noviembre, de 19 a 21 h
Tema: Criterios para la toma de decisiones
Análisis de competencia. Tendencias de la industria. Evaluación de oportunidades de inversión. Herramientas tecnológicas para el análisis de datos.