
Blanco cuestionó los anuncios de inversión y advirtió sobre la "entrega" de Argentina a Estados Unidos
El senador nacional criticó la falta de transparencia en las negociaciones del Ejecutivo y reclamó debates entre candidatos de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Con dureza y sin eufemismos, el senador nacional Pablo Blanco calificó de "cuento chino" los anuncios de inversiones millonarias del gobierno y alertó sobre una estrategia de subordinación ante Estados Unidos. En diálogo con Guillermo Lacaze en FM La Isla, el legislador exigió transparencia sobre las negociaciones en el exterior y reclamó un debate público entre candidatos a menos de dos semanas de las elecciones legislativas.
Inversiones "poco serias"
Consultado sobre los anuncios de inversión vinculados a OpenAI y Tierra del Fuego, el legislador fue contundente: "El principio de estos dos anuncios de inversiones por 50.000 millones de dólares parece como mínimo poco serio. Yo decía recién, es un anuncio con una empresa local que tiene 30.000 dólares de capital. Realmente es un cuento chino, más allá de que no sean los chinos los que tienen que ver con esto".
Blanco señaló que estos anuncios surgieron tras el cambio de domicilio del ministro Caputo a Estados Unidos y los encuentros con el secretario del Tesoro norteamericano, Bessent. "Realmente este gobierno nos viene anunciando inversiones por cifras millonarias y en realidad no han invertido dos pesos en nadie", enfatizó.
Falta de transparencia en el swap
El senador expresó su preocupación por la ausencia de información sobre las negociaciones realizadas en Estados Unidos: "Espero que el Ministro dé explicaciones de lo que conversó, o de lo que arregló, o de lo que negoció en Estados Unidos. Sé que está citada a la Cámara de Diputados, esperemos que concurra, porque hasta ahora no ha concurrido a ninguna de las citaciones".
Sobre el mecanismo del swap, Blanco recordó que "el tema de los swaps es algo que el Congreso de la Nación nunca tuvo conocimiento. Nunca pudimos saber las condiciones del swap chino. Porque una de las condiciones es el secreto de las negociaciones". Y agregó: "Imagino que en idéntico sentido vienen a hacer lo mismo con este swap norteamericano".
Críticas a la política exterior
El legislador fue particularmente crítico con la orientación de la política exterior: "Con respeto lo digo, pero con bronca, parece ya que la Argentina se está entregando a los pies de Estados Unidos. La verdad que no se tiene que entregar ni a los pies de Estados Unidos, ni a los chinos, ni a ningún otro país extranjero".
Blanco manifestó su preocupación por la falta de información sobre las reuniones entre funcionarios argentinos y norteamericanos: "Ves que aviones norteamericanos vienen a los aeropuertos nuestros, y nadie sabe a qué. Entonces, la verdad que cada cosa que va sucediendo se genera mayor sospecha".
Tierra del Fuego y su importancia geopolítica
Al referirse a Tierra del Fuego, el senador destacó: "Tierra del Fuego tiene una importancia geopolítica. Que lo único que no le damos la realidad de lo que significa Tierra del Fuego es el gobierno argentino. Porque la verdad es que tanto China como Estados Unidos tienen bien claro lo que es la importancia geopolítica de Tierra del Fuego".
El legislador cuestionó la posición argentina: "Siendo los dueños esenciales de una zona tan importante, para las dos potencias más importantes de la Tierra, me parece que deberíamos pararnos en otra posición".
Respecto a las presiones comerciales, Blanco analizó: "Aparentemente este secretario de Estados Unidos que dice que dentro de las condiciones está cortar relaciones comerciales o cualquier tipo de relación con China, lo que están buscando en definitiva es que China le deje de comprar soja a la Argentina y se lo compre a ellos. Eso es lo que están buscando".
La agenda del 26 de octubre
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Blanco expresó su preocupación: "Si la gente no reflexiona el 26 de octubre y le da una nota de crédito al gobierno nacional, bueno, dediquémonos a otras cosas y vayamos a otro lado. Porque realmente este gobierno que anda a los tumbos, empoderado por el voto popular, imagina lo que se animaría a hacer".
El senador cuestionó que el debate se reduzca a problemas cotidianos: "Lo que está en discusión acá es quién y cómo se van a parar los representantes del Congreso de la Nación ante los avances de la Nación sobre Tierra del Fuego, defendiendo los intereses de los mismos".
Llamado al debate entre candidatos
Blanco ratificó su disposición a debatir con otros candidatos: "Yo estaba hablando con un medio de comunicación de acá, de la ciudad de Ushuaia, que nos estaba planteando para el 18 de este mes la posibilidad de un debate. Pero por lo que tengo entendido, solo dos candidatos contestamos de forma favorable, que es Gastón Díaz y quien te habla".
El legislador lamentó la ausencia de otros espacios políticos: "Por lo menos hasta hoy eso es lo que me dijeron, que así estaba la situación. O sea, tanto Fuerza Patria, o los republicanos, o la Libertad Avanza, digo, no estaban dispuestos".
Y concluyó: "Yo desde el primer día dije que estaba dispuesto porque creo que es lo que realmente corresponde. Que la gente escuche la voz de los que se presentan como candidatos y que no voten a la casetilla o al aparato".
Agenda legislativa y Provincias Unidas
Sobre la actividad en el Senado, Blanco confirmó que esta semana podría haber sesión: "Mañana tenemos reunión de bloque a las nueve o diez de la mañana, ante la posibilidad de que esta semana haya una sesión. Se estaba planteando entre este jueves o el jueves de la semana que viene".
El legislador adelantó que "dentro del temario está la insistencia sobre el artículo que no votó la Cámara de Diputados sobre la reglamentación de los DNU".
Respecto a Provincias Unidas, Blanco anunció una reunión de gobernadores para el miércoles 15 en Buenos Aires y adelantó que planteará sus preocupaciones: "Me parece poco serio que nosotros, o sea, que nos usen a los senadores o a los diputados en una disputa sin estar en conocimiento. Si decimos vamos a avanzar hacia aquel lado y después en el medio algunos se empiezan a mancar, y bueno, flaco favor le hacemos al espacio y a lo que se ha decidido".
El senador fue categórico sobre la necesidad de coherencia política: "Si nosotros queremos ser responsables ante la sociedad y planteamos la necesidad de llevar adelante una institucionalidad, no podemos hacernos los rengos o los distraídos con una ley que reclamenta los decretos de urgencia, que es directamente decir el Congreso no existe".