
"Crisis energética en Tolhuin: Ana Paula Cejas advierte sobre una situación crítica y estructural"
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional advirtió que, aunque volvió la luz, la solución definitiva sigue pendiente. "Falta la solución de fondo", afirmó.
En una entrevista realizada por el periodista Guillermo Lacaze, la secretaria de gobierno de Tolhuin, Ana Paula Cejas, abordó la situación energética que afecta a la localidad. Aunque informó que actualmente el suministro eléctrico se encuentra restablecido, remarcó que la estabilidad del sistema aún no está garantizada.
“No te puedo decir que ese restablecimiento se va a dar de manera sostenida”, explicó Cejas, y detalló que aún se desconoce si el generador recientemente instalado superó su período de prueba.
La funcionaria indicó que el nuevo generador reemplaza al anterior que había quedado fuera de servicio, pero alertó que la Dirección Provincial de Energía aún espera la llegada de un segundo motor que pueda funcionar como respaldo, lo cual resulta fundamental para evitar nuevos cortes rotativos.
“Sabemos igualmente que falta todavía para la solución de fondo. Están esperando otro motor que va a quedar de backup, en caso de que el primero vuelva a fallar”, indicó.
Una crisis de larga data
Cejas subrayó que la crisis no es nueva y se vincula directamente con la falta de inversión estructural.
“La problemática no es de ahora. El sistema de capacidad energética de Tolhuin lo veíamos vulnerable desde hace tiempo”, afirmó.
En este sentido, recordó que hace dos años el municipio realizó una inversión significativa para recambiar toda la luminaria pública a tecnología LED, lo cual permitió reducir el consumo energético. Esta medida fue aprobada por el Concejo Deliberante y ejecutada pese a que el servicio eléctrico no es competencia municipal.
Además, destacó que el crecimiento urbano y demográfico de Tolhuin también ha presionado la demanda energética:
“La ciudad creció de una manera exponencial y las inversiones han ido detrás de ese crecimiento siempre.”
El municipio también está trabajando en la creación del Parque Industrial del Cincuentenario, un proyecto que requiere de infraestructura energética adecuada para poder consolidarse.
“Si queremos que ese parque se encuentre activo, tenemos que tener la capacidad de generación fortalecida para brindar ese servicio”, explicó.
Pérdidas económicas y reclamos sociales
La crisis energética tuvo un impacto económico inmediato en distintos sectores de la ciudad. Comerciantes, prestadores turísticos e industrias se vieron forzados a frenar su actividad.
“Desde personas que tenían comercios del rubro heladería, que perdieron toda la mercadería, hasta industrias madereras que tuvieron que apagar todos los motores y dejar de producir”, relató Cejas.
También se produjeron manifestaciones vecinales que incluyeron bocinazos, marchas y cortes de calles. Aunque reconoció el descontento, la funcionaria valoró la comprensión de muchos vecinos respecto a las responsabilidades del problema.
“Nosotros no nos corremos de la responsabilidad, pero es competencia del gobierno de la provincia”, aclaró.
La secretaria también explicó que el municipio viene trabajando articuladamente con diversos actores del gobierno provincial y nacional para encontrar soluciones de fondo. Mencionó que la Secretaría de Planificación y Desarrollo del municipio viene proyectando las necesidades energéticas futuras en base al crecimiento urbano y productivo.
Propuesta de uso de fondos nacionales
Cejas se refirió a la reciente aprobación en el Congreso Nacional de una reforma en la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y manifestó que esos fondos deberían ser usados para atender la emergencia energética de Tolhuin.
“Hoy la provincia está sufriendo una situación de crisis energética y vamos a querer que, si esos fondos se reciben, se utilicen para esta emergencia”, señaló.
Sin embargo, advirtió que el presidente Javier Milei podría vetar la norma, lo cual, según sus palabras, sería un retroceso:
“Nos vamos a oponer a ese veto y vamos a hacer una defensa de ese proyecto aprobado”, aseguró.
Una nueva etapa en su carrera política
Casi al cierre de la entrevista, Lacaze abordó el plano político y consultó a Cejas sobre su candidatura a segunda senadora nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego.
“Se mezclan un montón de sentimientos. Por un lado lo que está pasando en nuestra comunidad y por otro, el honor de ocupar un lugar de representación tan importante”, expresó.
Resaltó que su experiencia como secretaria de Gobierno y concejal en Tolhuin la ha preparado para esta etapa, pero puso énfasis en el carácter colectivo del proyecto:
“Lo más importante es todo lo que pudimos lograr colectivamente. Me siento orgullosa de la gestión en Tolhuin y del reconocimiento de nuestros compañeros, intendentes y referentes políticos.”