Tecnología Escuchar artículo

Día de la industria en un contexto desfavorable

Caída del consumo, apertura de mercados y eliminación progresiva de aranceles complican el panorama del sector productivo provincial

Día de la industria en un contexto desfavorable

Caída del consumo, apertura de mercados y eliminación progresiva de aranceles complican el panorama del sector productivo provincial

En el marco del Día de la Industria, el director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina (UIF), Ramiro Caballero, dialogó con FM La Isla y analizó con claridad y firmeza la situación actual del entramado productivo fueguino y nacional.

Durante la apertura de la entrevista, el periodista describió el escenario económico como una “tormenta perfecta”: caída del consumo, endeudamiento de los hogares, ingreso masivo de productos importados y la inminente eliminación de aranceles para industrias clave, particularmente en Tierra del Fuego. A ese contexto se suma la fragilidad estructural de la economía y la ausencia de señales concretas desde el Gobierno.

Caballero coincidió en que se trata de un momento de alta complejidad para el sector industrial, pero enfocó su análisis en la necesidad de una visión estratégica sostenida en políticas públicas:

“Las políticas públicas pueden mejorar o empeorar las condiciones del sector. La gran pregunta es: ¿qué tipo de industria queremos como país?”

El directivo también valoró el esfuerzo cotidiano de quienes siguen apostando a la producción nacional:

“Hoy, más que nunca, hay que felicitar a quienes siguen apostando a producir en Argentina”, expresó, en referencia tanto a trabajadores como a empresarios que invierten en el país “con poco o mucho capital”.

Caballero destacó el trabajo articulado de la UIF dentro de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde la entidad fueguina participa desde hace años en la comisión directiva. En ese ámbito, distintas entidades industriales del país elaboraron un decálogo de políticas productivas, presentado en el reciente coloquio industrial en Córdoba.

“Ese documento es muy valioso, pero también muy revelador: todo lo que propone es, justamente, lo que hoy falta”, observó.

Uno de los puntos más críticos que abordó fue la falta de infraestructura:

“En otros países ni se discute la necesidad de infraestructura, porque está resuelta. Acá seguimos reclamando rutas, conectividad, energía. Sin eso, es imposible competir”.

Respecto a la eliminación total de aranceles a productos importados —prevista para enero de 2026—, advirtió sobre las consecuencias que esto podría tener si no hay medidas de compensación:

“No puede haber industria fuerte sin infraestructura adecuada, ni industria competitiva sin políticas que nivelen el terreno. La competencia con productos importados subsidiados es, como mínimo, despareja”.

En relación con la situación de Tierra del Fuego, Caballero señaló que el impacto se extiende más allá del sector electrónico. En ese tramo del diálogo también se mencionó el deterioro que atraviesa el sector textil y el complejo panorama que empieza a observarse en otras actividades vinculadas al entramado industrial local.

“El sector textil está muy golpeado. Hay particularidades en cada empresa e industria, y eso requiere atención puntual. La situación no es fácil”, afirmó.

Sobre el decreto que modificó los beneficios promocionales para el sector textil, Caballero fue categórico:

“Fue un decreto mal concebido por el gobierno anterior y peor implementado por el actual. Las empresas están presentando impugnaciones y, si esto no se corrige, podría derivar en litigios millonarios”.

Consultado sobre si hay posibilidad de revisión, fue escéptico:

“No veo voluntad política de hacerlo. Las señales son preocupantes. Y el contexto electoral agrega más ruido en lugar de ofrecer claridad”.

Pese al panorama, el directivo cerró con un mensaje firme en defensa de la industria nacional:

“Sostener la producción y el empleo es muy difícil, pero seguimos apostando al trabajo. Lo que necesitamos es acompañamiento serio, no discursos vacíos”.

Comentarios
Volver arriba