
Fred Machado rompió el silencio: admitió pagos a Espert y se defendió de las acusaciones por narcotráfico
El empresario habló desde su prisión domiciliaria y reconoció haber financiado y trasladado a Espert en avión. Negó vínculos con el narcotráfico y apuntó contra la justicia estadounidense.
Después de años de silencio y a días de que la Corte Suprema defina su extradición a Estados Unidos, Federico “Fred” Machado reapareció públicamente en una entrevista con Radio Rivadavia. Desde su casa en Viedma, donde cumple prisión domiciliaria, el empresario acusado por narcotráfico y lavado de dinero rompió el silencio con una serie de declaraciones que reactivan un escándalo que salpica a la política argentina.
Machado reconoció haber entregado más de 200 mil dólares al diputado José Luis Espert, además de haberle facilitado aviones para viajes de campaña y presentaciones públicas. “A Viedma fuimos en mi avión. Después otro avión lo tuvo tres o cuatro meses”, dijo. Según su propio relato, cuando comenzaron las sospechas mediáticas le advirtió al economista: “Le dije que no negara la relación, que se estaba metiendo en una cloaca”.
A pesar de los señalamientos judiciales, Machado rechazó cualquier vínculo con el narcotráfico. “Cometí errores, pero no soy un narco”, aseguró, y acusó a la prensa y a la justicia norteamericana de “inventar una historia cinematográfica”. “Me retratan como si estuvieran hablando con El Chapo”, ironizó.
Los antecedentes que lo persiguen
Machado enfrenta un pedido de extradición de Estados Unidos, donde se lo investiga por presunta participación en una red internacional de narcotráfico, lavado y fraude vinculado a la compraventa de aeronaves. Su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin, ya fue condenada a 16 años de prisión en ese país.
Fue detenido en abril de 2021 en Neuquén, tras una alerta roja de Interpol, y desde entonces permanece bajo arresto domiciliario en Viedma. La Corte Suprema argentina deberá resolver en los próximos días si autoriza su traslado a EE. UU.
Además de su empresa de aviación, se le atribuyen emprendimientos mineros y operaciones sospechosas en Guatemala, donde habría explotado una mina a través de la firma Minas del Pueblo. Documentos judiciales y registros de vuelo muestran que Espert utilizó aeronaves vinculadas a Machado en al menos 35 oportunidades durante la campaña de 2019, pese a haber admitido públicamente solo un vuelo.
De la política al escándalo
Durante la campaña presidencial de 2019, Espert había agradecido públicamente un “excelente vuelo” brindado por Machado. Poco después, en documentos bancarios del Bank of America aparecieron transferencias por 200 mil dólares desde un fideicomiso del empresario hacia cuentas del actual diputado. Espert reconoció el pago, pero lo calificó como un contrato de consultoría y negó cualquier financiamiento irregular.
El regreso de un protagonista incómodo
La reaparición mediática de Fred Machado marca un punto de inflexión en una trama que mezcla política, negocios y causas penales internacionales. Su testimonio abre una nueva etapa en un expediente que combina vuelos, dinero y poder, mientras la Justicia argentina define si lo envía o no a responder ante los tribunales norteamericanos.