PROVINCIALES Escuchar artículo

Giordano presentó los lineamientos del presupuesto 2026 en Río Grande

El subsecretario de Finanzas explicó que el proyecto asciende a $173 mil millones y prioriza la asistencia social y la sostenibilidad de servicios básicos.

Giordano presentó los lineamientos del presupuesto 2026 en Río Grande

El subsecretario de Finanzas explicó que el proyecto asciende a $173 mil millones y prioriza la asistencia social y la sostenibilidad de servicios básicos.

El subsecretario de Finanzas de Río Grande, Nicolás Giordano, confirmó que el proyecto de presupuesto municipal 2026, presentado este 30 de septiembre en el Concejo Deliberante, contempla recursos estimados por $173 mil millones y se centra en la continuidad de los servicios esenciales y el acompañamiento social en un contexto económico adverso.

“El desafío se plantea en poder estimar los ingresos”, señaló Giordano, recordando que la devaluación de 2023 y la recesión de 2024 golpearon fuertemente a los municipios. Según explicó, el 80% de los recursos de Río Grande dependen de la coparticipación nacional y provincial, lo que obliga a diseñar el presupuesto con cautela.

El funcionario reconoció que “han mermado un 40% los ingresos estimados en función de lo que se venía proyectando”, aunque aclaró que el Ejecutivo reorganizó programas para no dejar áreas esenciales sin cobertura. “Entiendo que será un año complejo, pero estamos muy tranquilos porque los servicios se ven a la vista”, afirmó.

Respecto al impacto en las tasas, Giordano sostuvo que la actualización se da por la modificación de las bases imponibles fijadas a nivel nacional. En ese marco, adelantó que el municipio presentó “una bonificación del 45% de la unidad fiscal” para aliviar la carga sobre los contribuyentes.

El subsecretario subrayó además que la discusión en el Concejo Deliberante “es una buena herramienta” para mejorar el proyecto, en la medida en que los ediles aportan la mirada de la representación política. “Somos un municipio que tenemos servicios de calidad, y acompañamos al vecino no solo desde lo programático, sino también desde las bonificaciones en rentas”, indicó.

Finalmente, Giordano puso en perspectiva la incertidumbre que genera la dependencia de recursos externos: “Cuando sobreestimamos ingresos, corremos el riesgo de no poder ejecutar programas. En cambio, con una estimación prudente, si los ingresos superan lo previsto, podemos reforzar las partidas ya aprobadas”.

Comentarios
Volver arriba