
Industria, soberanía, energía y turismo: los ejes de una propuesta política para Tierra del Fuego
El Frente Defendamos Tierra del Fuego presentó un programa que busca fortalecer la matriz productiva provincial y defender la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Argentina atraviesa un escenario de desindustrialización, pérdida de empleo y falta de valor agregado en sus recursos. En este contexto, Tierra del Fuego enfrenta el desafío de sostener y diversificar su desarrollo. Desde el Frente Defendamos Tierra del Fuego se impulsa un proyecto político de cara a las elecciones del 26 de octubre, con cuatro ejes centrales: industria, turismo, energía y soberanía.
La propuesta busca aprovechar la ubicación estratégica de la provincia como puerta de entrada a la Antártida. Entre las iniciativas destacan la creación del Polo Logístico Austral, con Ushuaia como centro de turismo y ciencia y Río Grande como polo de logística y defensa, el traslado del Instituto Antártico Argentino a Ushuaia y la creación de un Museo Antártico Nacional. Estas medidas, aseguran, permitirían generar empleo, atraer inversión y consolidar la presencia argentina en la región.
En materia de soberanía, el frente plantea instalar la Agenda Malvinas en el Congreso con seguimiento legislativo permanente, ante el avance del Reino Unido en el Atlántico Sur. La estrategia incluye acciones combinadas en defensa, ciencia y ambiente, además de la protección de los recursos marinos y forestales.
El sector industrial también aparece como prioridad. Tras el decreto 333 que eliminó aranceles a las importaciones y afectó a las fábricas radicadas en la isla, el espacio propone su derogación. En paralelo, buscan dar respaldo legal al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) para diversificar la economía y fortalecer áreas como la electrónica, el textil, la madera, la turba, los hidrocarburos, la ganadería y el turismo.
La energía es otro de los ejes señalados. Aunque la provincia produce hidrocarburos y aporta gas al sistema nacional, continúa fuera del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La propuesta contempla gestionar la incorporación inmediata y declarar en el Congreso la emergencia eléctrica de Tierra del Fuego, en línea con la normativa provincial vigente hasta diciembre de 2025.
Con este programa, el Frente Defendamos Tierra del Fuego busca colocar en el centro del debate la necesidad de una estrategia productiva y de soberanía que, afirman, garantice el bienestar de la provincia bicontinental y refuerce el rol de Argentina en el Atlántico Sur y la Antártida.